9.3 C
Buenos Aires

En Salta crearán un Observatorio Vial

MÁS NOTICIAS

 

Dentro del paquete de medidas viales que se tomaron a partir del convenio entre la Universidad Tecnológica de Buenos Aires y la Municipalidad de Salta, se encuentra la creación del Centro de Comando y el Observatorio Vial.
A través del primero, lo que se realizará es el control de la circulación mediante la regulación del funcionamiento de los semáforos inteligentes, informó El Tribuno.

 

“En este centro se van a sincronizar los semáforos nuevos. Estos tienen un GPS y a través de este equipo es que se va a manejar el flujo”, explicó a El Tribuno, Carlos Caruso, secretario de Tránsito y Seguridad Vial. De este modo, es que se evitarán los embotellamientos en la ciudad acelerando la circulación en determinados tramos en los que sea necesario, según explicó el funcionario de Tránsito. 

 

En tanto que el Observatorio Vial servirá para realizar investigaciones vinculadas con el tránsito y para estudiar los casos más comunes de accidentes. “Por ejemplo, en capital hay 22 lugares donde suelen ocurrir los choques. Entonces es importante determinar cómo se pueden evitar los accidentes allí”, apuntó Caruso.

 

Fotomultas

 

Desde el 26 de diciembre pasado por semana se distribuyen alrededor de 5.000 fotomultas detectadas por los cinemómetros móviles y fijos, estos últimos ubicados en la avenida Bolivia y en la ruta nacional 51 Mario Saúl Banchik.

 

Conferencia

 

Profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional darán una conferencia hoy a las 14 acerca del sistema informático de cobro de multas, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico Municipal.

 

Explicarán todo el procedimiento: desde que la fotomulta registra la falta, llega la boleta al domicilio del infractor y luego interviene el Tribunal de Faltas de la Municipalidad.
 

- Advertisement -spot_img