14.5 C
Buenos Aires

En Núñez hay otro túnel bajo las vías para descomprimir el tránsito

MÁS NOTICIAS

 

Como barrio con túnel nuevo. Ayer se habilitó el paso bajo nivel de la calle Besares y vías del ferrocarril Mitre ramal Tigre , una obra que se enmarca en el plan anunciado por el Gobierno porteño hace casi dos años, muy resistida por los vecinos, publicó Clarín.com. Conecta las avenidas Cabildo y Libertador en la zona de Núñez y se suma a los que ya fueron abiertos en Crisólogo Larralde y Manuela Pedraza; y al de Iberá , que estará listo en noviembre.

 

Los automovilistas que circulan a diario por ahí aseguran que son notorias las mejoras en el tránsito . Y los vecinos tratan de acostumbrarse al nuevo pulso de una calle que hasta ahora se interrumpía en la vía y tenía doble circulación entre 11 de Septiembre y O’Higgins.

 

Al mediodía, en los alrededores del cruce había expectativa. Los vecinos se asomaban cada tanto y los automovilistas que circulaban por 3 de Febrero bajaban la marcha para pispear qué estaba pasando. Ya habían pasado las cuadrillas de limpieza y los artistas daban los últimos toques a la decoración del túnel, en escala cromática y musical. A la tarde llegó la comitiva encabezada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chaín. Macri sumó sus pinceladas e inauguraron oficialmente el paso.

 

La obra 

 

Fue ejecutada por Autopistas Urbanas S.A (AUSA). El túnel tiene un carril con circulación hacia Cabildo y una altura de 2,80 metros : permite el paso de autos y ambulancias pero no de camiones y colectivos, para preservar el tránsito barrial. Hay paso peatonal con rampas para personas con movilidad reducida. “Se hicieron obras hidráulicas con el fin de evitar inundaciones, calles de convivencia a ambos lados del túnel para el acceso de los frentistas, y se colocaron luces y cámaras de seguridad”, detallaron desde el Ministerio.


“Estos pasos bajo nivel, como los de Larralde y Pedraza, son algunas de las obras que se ejecutan con los ingresos del peaje”, explicó Gustavo Matta y Trejo, presidente de AUSA. Desde la subsecretaría de Tránsito y Transporte confirmaron que, en hora pico, circulan unos 800 vehículos/hora por los túneles ya abiertos.


“El de Iberá es más grande (2 carriles). Abrirá en las primeras semanas de noviembre”, confirmó Chaín. Siguen trabajando en las calles Holmberg y Donado, en la estación Drago del Mitre ramal Suárez. Iniciaron las obras en Olazábal, Ceretti y Pacheco.Y comenzarán en Federico Lacroze y las vías del ramal Mitre.

 

Vecinos

 

Desde el principio hubo agrupaciones vecinales que se oponían a la construcción de algunos de estos túneles. Entre otras cosas argumentaban que habilitaban pasos en lugares en los que no había barreras. “Este es el primer sapito bajo nivel que se habilita. Es un gran cambio. Recién los vecinos me contaban que se está haciendo un centro cultural de un lado, y del otro un geriátrico”, contó Chaín entusiasmado.


“Hubo que aguantar la obra y ahora tendremos que acostumbrarnos al tráfico. Es cierto, la tranquilidad se acabó. Pero en los últimos años se hizo muy difícil circular por la zona. Nosotros tenemos un taller mecánico, vamos todo el tiempo hasta Ramallo a buscar repuestos y te podía llevar hasta media hora”, contó un vecino que vive en Besares al 1800 desde que nació.


Además apuntó: “Hay que reconocer que está más lindo. Antes teníamos un alambrado y nada más”. En el barrio quedan dos preocupaciones: el cruce con 3 de Febrero, por donde los autos circulan rápido acostumbrados a la cuadra sin tránsito. Y la seguridad nocturna en el paso peatonal.