Natalia Fontana, secretaria de prensa de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey, aseguró que esta semana será determinante respecto al conflicto que los trabajadores de LATAM mantienen con la empresa.
“El problema específicamente es que hace 4 años que venimos solicitándole a LAN que termine con los acuerdos plurindividuales que tiene con los tripulantes de cabina. La compañía sigue sin respondernos con respecto a esto. Esta nueva conducción, que asumió hace 10 meses, se puso más firme para que los tripulantes de cabina tengan un Convenio Colectivo de Trabajo. Por eso, se vienen manteniendo reuniones con la empresa, pero el resultado es que siempre se dilató la posibilidad de la firma del convenio. El Ministerio de Trabajo intervino, le pidió a LAN que acerque alguna postura, pero todavía seguimos discutiendo de manera privada sin llegar a un acuerdo”, detalló la gremialista en diálogo con “Resumen de una semana agitada”, ciclo que se emite los sábados de 17 a 18 horas por Radio LK.
En ese sentido, la sindicalista aseguró que, de no llegar a un acuerdo, podrían realizarse medidas de fuerza en pleno Mundial de fútbol. “Esta semana es medio decisiva. Porque se terminan de definir ciertas cosas con la empresa que estuvimos discutiendo de manera privada y en el Ministerio. Así que, en el transcurso de esta semana, es posible que vayamos a tener que tomar algún tipo de decisión respecto a llevar a cabo alguna medida de fuerza para hacernos escuchar frente a la aerolínea. Podría ser un paro o una demora de los vuelos, todavía no lo tenemos definido”.
Pero los conflictos entre los aeronáuticos y LATAM no sólo se suscriben a la realidad local, ya que hay gremios de otros países que también exigen cambios en la política laboral de la compañía. “El reclamo se inició con la fuerza de toda la red de los sindicatos que están en las empresas LAN y TAM en Latinoamérica. Sobre todo por los conflictos que todavía no se terminaron de resolver en Brasil, Perú y Argentina. En Brasil tenemos entendido que ya intervino Dilma Rousseff y estarían llegando a un acuerdo por lo que suspenderían las medidas que tenían previstas. En Perú la propuesta de la empresa para los técnicos no fue suficiente. En ese país tienen que hacer bastantes peticiones ante el Ministerio de Trabajo antes de llegar a hacer un paro. Pero tengo entendido que, a fines de la semana que viene, pensaban hacer una huelga”, finalizó Fontana.