18.6 C
Buenos Aires

En La Plata estibadores paralizan la Zona Franca por demandas salariales

MÁS NOTICIAS


Un grupo de trabajadores estibadores nucleados en el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de la seccional La Plata realizó ayer una medida de protesta en la que se bloqueó el acceso y egreso de los camiones al predio de la Zona Franca, informó el diario platense El Día.


Ante esta situación, Notitrans se comunicó con Nelson Estrella, secretario general del SUPA de la seccional La Plata, quien aseguró que “es una cargada” la propuesta de los empresarios, porque les ofrecieron un “24 por ciento de aumento en 2 tramos cuando pedimos un 38”. Asimismo, indicó que les hicieron la misma oferta que a los gremios de comercio y carga y descarga, cuando ellos están “en otro régimen y ganamos un 100 por ciento más”.


A su vez, el sindicalista aseveró que “estamos hablando de 18 mil pesos más por mes que tendrían que pagar para 4 estibadores y un capataz. Ellos se gastan esa plata en 3 días. No son 200 o 300 mil pesos más ni tendrían que ir a pérdida. Estamos en asamblea permanente hasta que nos llamen a una nueva negociación”.


Según publicó El Día, el reclamo unificado de los cinco grupos de estibadores que dependen de la concesión de la Zona Franca, fue en demanda de mejoras laborales y salariales. De acuerdo a lo que se informó, demandan un aumento desde "marzo de este año". Los estibadores también apuntaron que necesitan cambios en las condiciones laborales. En ese sentido, remarcaron que quieren mejoras en el lugar de trabajo. Entre las demandas también se solicitó que las firmas no les descuenten los días de huelga.


Como se sabe, el paro es el tercero de este mes y afecta el normal funcionamiento del predio porque impide la salida de camiones, como así también su ingreso. En ese contexto, ayer se observó colmado el playón de estacionamiento como así también las calles adyacentes. Muchos camiones estaban repletos de mercadería provenientes de todo el país y su objetivo era embarcarse. Ante el reclamo salarial y laboral, los transportistas no tuvieron otra alternativa que permanecer con sus camiones cargados de mercadería, mientras quedaron a la espera de una solución del conflicto.
Zona Franca


La Zona Franca, ubicada geográficamente en la ciudad de Ensenada, ocupa un predio de casi 240 hectáreas. Según datos oficiales, es el área franca de mayor movimiento comercial de la Argentina. Su proximidad a grandes centros urbanos de la Provincia de Buenos Aires, donde se concentra una importante densidad poblacional e industrial (se procesa más del 50 por ciento del comercio exterior del país), ofrece a las empresas radicadas en la Zona Franca un excelente mercado laboral y de insumos, e innumerables ventajas logísticas para el transporte multimodal. La medida de fuerza repercutió en las actividades de ese espacio.