El trámite biométrico consiste en la captura digital de la fotografía y huella dactilar, el escaneo del documento de viaje que permite la toma electrónica de los datos y la firma digital del inspector que finalmente sella el pasaporte y habilita la salida o
ingreso del pasajero.
Todo eso agiliza el trámite que, en menos de un minuto, completa el servicio migratorio bajo las estrictas normas de seguridad. El Ministerio precisó que si también se toma en cuenta el total de tránsitos en el Aeroparque Jorge Newbery y Buquebus, se alcanzarían alrededor de 1.400.000 de registros de pasajeros.
Florencio Randazzo, titular de la cartera de Interior, puso en funcionamiento el uso de la biometría en el control migratorio del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el pasado 19 de abril por medio de la Dirección Nacional de Migraciones. En la presentación, Randazzo dijo que “es un paso más del Estado, que usa las nuevas tecnologías para simplificarle la vida al ciudadano común”.