9.3 C
Buenos Aires

En Comodoro la venta de pasajes terrestres bajó y es estable en los aviones

MÁS NOTICIAS

 

Enero es el mes que mayor cantidad de movimientos de turistas genera en Argentina. Todos los años miles de personas viajan en vehículo particular, transporte de larga distancia o avión a diferentes sitios que forman parte de los destinos más promocionados.

 

En el caso de quienes salen de viaje desde Comodoro Rivadavia, un relevamiento efectuado por Diario Patagónico permitió confirmar que la venta de pasajes mantiene los mismos índices que los registrados durante todo 2012 en materia de transporte aéreo y ha disminuido en el caso de los micros de larga distancia.

 

Los datos a los que pudo acceder este medio reflejan que durante diciembre y enero 69.243 viajeros pasaron por el aeropuerto Mosconi, 39.961 durante el último mes de 2012 y 32.500 lo hicieron en la primera quincena de este mes.

 

La mayoría de esos viajeros lo hicieron en aviones de Aerolíneas, que es la compañía con mayor número de frecuencias en esta ciudad. “En diciembre superamos los 30 mil pasajeros, y en noviembre prácticamente registramos el mismo número. En diciembre siempre es un poco mayor, 33 mil, contra 32.900 de noviembre, pero es insignificante, y enero viene bien de acuerdo a lo que estaba previsto. La estimación es buena porque mantenemos la misma frecuencia, y seguramente vamos a tener un poco menos de pasajeros, pero no va a variar mucho”, explicó a este diario Marcelo Hernández, jefe comercial de la sucursal Comodoro Rivadavia de Aerolíneas.

 

En la actualidad esta empresa tiene un 80 por ciento de ocupación con cuatro o cinco frecuencias diarias a Buenos Aires, y tres vuelos semanales que realizan el trayecto Neuquén (a esa ciudad está momentáneamente cancelado por remodelaciones en la estación aérea) Mendoza y Córdoba.

 

“Comodoro Rivadavia a nivel de ingreso es una escala muy importante para la empresa en todo el país. Está dentro de las primeras cinco escalas en venta de vuelos de cabotaje, y en internacional estamos un poco más abajo, pero en cabotaje la participación nuestra a nivel país es muy buena”, dimensionó Hernández.

 

“El Corredor Petrolero es el que mejor ocupación tiene, cercana al cien por cien, por eso a partir del 4 de marzo vamos a operar con dos frecuencias más. Neuquén es un destino altamente corporativo, Mendoza sólo un 50 por ciento, y Córdoba que pensamos que iba a costar un poco más tiene una excelente ocupación, y sólo un 30 por ciento corporativo”, agregó.

 

Precios

 

Volar a Buenos Aires cuesta idea y vuelta $1.399 en la clase más económica (hay que sacar ticket con anticipación, tiene cupos limitados y una fecha de regreso mínima de 7 días y máxima de 14) y $4.380 en la clase más onerosa (pero que no tiene ningún tipo de restricciones en cuanto a fecha de regreso o cambio de fecha). En el medio hay 10 tipos de tarifas diferentes, y a mayor anticipación de reserva, más económico resulta el valor de los boletos.

 

Hay que tener en cuenta que en noviembre las tarifas aumentaron un 20 por ciento, principalmente en las tasas de referencia, y un 10 por ciento en las promocionales. El aumento es significativo a comparación del valor de unos meses atrás, cuando una tarifa ida y vuelta se conseguía a una tarifa promedio de $1.400 sin mayores complicaciones.

 

Sin embargo, si se compara las dos horas de vuelo entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires con las entre 24 y 27 horas que demanda el mismo recorrido en transporte terrestre, puede explicarse también cierta baja en la demanda de pasajes de micro de larga distancia.

 

Los pasajes de ida a Buenos Aires, vía terrestre, rondan entre los 800 y 950 pesos, según la empresa.
Andesmar es una de las firmas que mayor cantidad de pasajes emite a Buenos Aires junto a Transportadora Patagónica Don Otto. Sus pasajes de ida tienen un valor de $850 pesos para el servicio semicama y $935 para el servicio de cama.

 

Mientras, en El Cóndor-Su Estrella, el coche cama alcanza los 900 pesos. Graciela González, encargada de la firma, cree que el valor de los pasajes es el motivo de la baja venta de boletos que registran este verano.

 

“Acá va mal la temporada. Yo creo que mucha gente ha viajado en auto y en avión. Pero prácticamente no hemos tenido temporada. Nosotros tenemos dos salidas diarias, con 42 asientos, y de acá salen cinco o seis asientos porque es cabecera, después se van llenando en otros lugares, principalmente en Puerto Madryn y Las Grutas”, confesó.

 

“A comparación de otros años nada que ver la temporada, el año pasado se ponían refuerzos este año nada. Pienso que mucha gente se ha ido en auto porque están caros los pasajes y a una familia le cuesta mucho”, reflexionó.

 

Similar opinión tiene Héctor Cercós, director de la terminal de ómnibus. “Con respecto a años anteriores hay una merma, pero con otros meses del año hay un pequeño incremento. Yo creo que gracias a Dios la situación de mucha gente ha mejorado; entonces ahora viaja con su vehículo particular, pero también se ve bastante movimiento en la terminal”, consideró.

 

“En 2012 tuvimos 430 mil pasajeros que egresaron desde la ciudad aproximadamente. En comparación con tres años atrás es un poco menor, en 2007 tuvimos 430 mil, pero en 2008 alcanzamos los 585 mil”, reconoció.

 

En enero de 2012 se registraron 46.400 pasajeros terrestres desde Comodoro Rivadavia a otros destinos, mientras que en febrero bajó a 38 mil y en marzo a 35 mil. Las estadísticas son claras, en el primer mes del año se registra un aumento y luego disminuye hasta mayo, ya que en junio vuelven a subir los índices, manteniendo el equilibrio hasta diciembre, lo que lleva a proyectar que la venta de pasajes en micro no aumentará durante la segunda quincena de este mes.
 

- Advertisement -spot_img