Romero comentó ayer que "se trata de un trabajo pormenorizado del cual hemos recibido los planos; de ahora en más, y como órgano de aplicación en todo lo que atañe al transporte de pasajeros, lo pondremos en práctica". El funcionario dijo también que "vamos a ponerlo en consideración de las empresas y del sindicato que nuclea a los choferes de colectivos (UTA), con el fin de analizar y contemplar sus expectativas al respecto, en procura de que los cambios que se plantean puedan cumplirse con el mayor consenso posible".
"Igualmente -agregó-, antes de su aplicación, será difundido por los medios de comunicación para el debido y correcto conocimiento de los usuarios". En la misma línea Romero puntualizó: "La idea es la de despejar el caos de circulación vehicular que se produce en el centro de la Capital, especialmente desde las primeras horas de la mañana y hasta pasado el mediodía, por lo que se hace urgente adoptar medidas que permitan el reordenamiento del transporte público de pasajeros, como así también la circulación de taxis y remises, y también los vehículos particulares, especialmente las motos".
El proyecto establece cuatro calles que funcionarán como eje central de circulación para el transporte público de pasajeros. Fueron seleccionadas Chacabuco, Esquiú, Maipú y Salta. El trazado apunta a proponer carriles selectivos que permitirán mayor fluidez en el desplazamiento. El plan contempla que el pasajero tenga una distancia máxima de tres cuadras hasta las paradas de las diferentes líneas de transporte.