12.2 C
Buenos Aires

En Bolivia afirman que hay recursos mundiales de gas natural para 250 años

MÁS NOTICIAS

 

 

"Existen significativas reservas de gas natural", dijo el ejecutivo del Banco Mundial, David Reinstein, en el evento organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, y agregó que "en cada región, los recursos exceden los 75 años del consumo actual". También señaló que "la demanda de gas natural aumentará en más de un 60 por ciento hasta el 2040.

 

En declaraciones, Reinstein vaticinó que "habrá un mercado de GNL más competitivo, y una menos pronunciada divergencia de precios del gas natural". Por su parte, Carlos Delius, presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, que organiza cada año este Congreso, coincidió con el Banco Mundial y señaló: "estamos en el umbral de la era del gas natural en el mundo. La seguridad energética, equidad y restricciones ecológicas traerán grandes cambios en el mundo", señaló.

 

En su opinión, para Bolivia es importante que aumente la explotación de gas natural. "Debemos preservar los mercados que ahora tenemos y buscar nuevos que permitan diversificar la demanda", enfatizó. Consideró además que "preservar el valor fiscal de nuestro gas, es vital para un país que tiene una gran dependencia de esta fuente de ingresos".

 

Brasil y Argentina son los principales compradores del gas boliviano, y el año pasado los ingresos bordearon los 4.000 millones de dólares, un 50 por ciento de las exportaciones de Bolivia. Respecto de otras energías, el representante del Banco Mundial Reinstein anticipó que "crecerá de modo significativo el uso de las energías renovables y la energía nuclear, mientras las emisiones globales de dióxido de carbono crecerán con lentitud para estabilizarse alrededor de 2030", vaticinó.