11.8 C
Buenos Aires

En Bahía Banca el boleto de colectivo costará $3,90

MÁS NOTICIAS


El intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua, le puso fin el lunes a la polémica surgida en torno al incremento del boleto de ómnibus, que incluyó incidentes en la última sesión del Concejo Deliberante, y decretó el aumento a 3,90 pesos para los usuarios. La nueva tarifa, firmada ayer por el jefe comunal, comenzará a regir a partir de la hora 0 del jueves y respetará el estudio de costos que la fijó en 4,15 pesos, teniendo en cuenta que los 25 centavos restantes surgirán de subsidios, informó La Nueva.com. 


Bevilacqua anunció la novedad por la tarde, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el gerente y subgerente de Bahía Transporte Sapem, Fabián Lliteras y Adrián Saschrgorodsky, respectivamente. "El precio del pasaje fue un tema muy debatido y hemos respetado el estudio técnico, que indica un valor de 4,15 pesos. Atendiendo el pedido de muchos vecinos y de las fuerzas políticas, el municipio decidió subsidiar la tarifa para llevarla a 3,90", ratificó Bevilacqua.


Hizo mención, además, al compromiso de crear, a partir del 28 de febrero próximo, categorías de usuarios frecuentes, de manera que el incremento les incida de la menor forma posible. "Lamentablemente, este tema no se pudo tratar el jueves pasado en el Concejo Deliberante pese a la buena predisposición de la mayoría de los integrantes del cuerpo de distintas fuerzas políticas, una oposición constructiva que se sentó a trabajar por los intereses de la gente", subrayó.


 "Así lo hicieron, pero una parte minoritaria se negó a tratarlo y decidió, sin leer el dictamen, que se hiciera por decreto", sostuvo el intendente, en relación al escándalo suscitado en el recinto luego de que Integración Ciudadana y la UCR no dieran tablas para analizar el proyecto enviado por el Ejecutivo.


 "No es una linda noticia decir que se adecuarán las tarifas, pero es un servicio y los servicios tienen un costo. No hay que mentirle al vecino. Hace poco hubo grandes problemas con los micros que afectaron a todos y, de hecho, en los últimos años se alejaron 17 empresas de transporte", continuó.


 "Esto generó que se fueran, también, ilusiones y esfuerzos, más allá de la angustia que sufrieron los trabajadores", fundamentó. Asimismo el jefe comunal hizo alusión a la responsabilidad que tienen quienes manejan y administran los fondos de los bahienses. "Lo menos que tenemos que hacer es mirarnos el ombligo y que prime el respeto y la responsabilidad, no sólo por el transporte de hoy, sino por el que viene. Hubiese sido más cómodo que no se toquen las tarifas o que sean gratuitas, pero alguien debe pagar los servicios y no podemos endosar un problema a las gestiones venideras", amplió.


Debe ser ratificado


El decreto firmado lunes, poco antes de las 16, es ad referendum del Concejo. "Es decir, lo vamos a volver a enviar al cuerpo porque los ediles han colaborado para llegar a este consenso y debe ser tratado para ratificarlo y demostrar que el debate es la mejor manera de construir ciudadanía", puntualizó.


Con relación al subsidio municipal para llevar al boleto a 3,90 y no a 4,15, sostuvo: "Pudimos hacer ese esfuerzo gracias a la combinación de muchas tareas. Se afrontará con fondos municipales, ya que tenemos la posibilidad, a través de recaudaciones y adecuaciones". "Seguramente quedará resentido algún subsidio de otra índole, pero de eso se trata nuestra función", advirtió. Para poder mantener un servicio de transportes, Bahía Blanca debe pagar 180 millones de pesos al año. "¿Cómo lo afrontamos? alguien tiene que hacerlo. Los subsidios de Nación están congelados y hemos hecho un esfuerzo desde el Ejecutivo", dijo.


"Ojalá podamos brindar transporte en forma gratuita, pero no tenemos 180 millones de pesos y es por eso que debimos agudizar el ingenio y ver cómo lograr que el servicio funcione correctamente. De hecho no hay grandes quejas, lo pudimos levantar y no podemos comparar el actual con el anterior", sostuvo. Además insistió Bevilacqua en que el aumento será prácticamente insignificante –de apenas un 3,25%, dijo– para quienes utilizan el servicio con mucha frecuencia.


Ante la consulta sobre futuros aumentos, Fabián Lliteras aclaró que la tarifa es "dinámica" y que estará determinada por la realidad del mercado. Respecto de la fecha límite para categorizar a los usuarios, destacó que si bien será a fines de febrero "puede suceder antes" y agregó que no hará falta cambios de tarjeta.


Saschrgorodsky, a su turno, recalcó que se intentó en todo momento beneficiar a quienes más utilizan el servicio, en función del presupuesto familiar o individual, y aludió a otras categorías, es decir, la determinada por aquellos que viajan más de 40 y 60 veces al mes, quienes pasarían a pagar, por viaje, 3,70 y 3,50 pesos, respectivamente. Mientras que los detalles de la implementación se darán a conocer en las próximas horas, según informó.

 

El jefe comunal defendió a la UTA


Bevilacqua defendió la postura adoptada el jueves por los representantes del gremio de choferes, que incluso dio lugar a un conflicto que terminó con incidentes, además de 30 colectivos estacionados a lo largo de la primera cuadra de la calle Sarmiento. "Es un gremio que tiene muchas familias que trabajan y existen deudas de empresas que han desaparecido. No olvidemos quecayeron 17 firmas y eso involucra la estabilidad laboral de los empleados, su tranquilidad, su preocupación. Es comprensible", explicó.


"Cuando uno habla de tarifa, habla de mayormente de salarios. Es entendible que cualquier trabajador de una entidad gremial defienda una fuente laboral. Con el trabajo se pueden modificar un montón de cosas, es un ordenador social. No se debe jugar con eso", enfatizó.


"Cuando nosotros (por los funcionarios municipales) llegamos a fin de mes, los ciudadanos nos pagan el sueldo y para eso trabajamos. Ellos (por el gremio) no exigían valores ni nada por el estilo: sólo que el tema se discuta y se tome una decisión", opinó. "Es una fecha clave: se acercan las fiestas y quieren saber si las empresas pagarán. Lo mismo sucede con otros gremios que muchas veces se acercan al municipio y ustedes (en referencia al periodismo) ni se enteran", aclaró.


Variación


Al pasar de los 3,20 pesos actuales a 3,90, el boleto de ómnibus experimentará una actualización de casi 22% desde junio del corriente año a la fecha, el último incremento tarifario autorizado por la comuna. Por aquel entonces la adecuación tarifaria había sido del 33%, ya que el boleto subió de $ 2,40 a $ 3,20.  

- Advertisement -spot_img