18.1 C
Buenos Aires

Empresarios y trabajadores rechazan plan para atar los salarios a la productividad

MÁS NOTICIAS

 

El presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y vicepresidente de la Unión Industrial (UIA), Daniel Funes de Rioja, fue un paso más allá del pedido de moderación salarial de la central fabril y aseguró que en las próximas paritarias “se debe negociar en base a criterios de productividad y racionalidad”.

A meses del inicio de las discusiones paritarias de 2012, Funes sostuvo que “sólo pueden explicarse aumentos en el marco de una discusión de productividad en las próximas paritarias de marzo y junio”.

Moderación y responsabilidad

Con sus dichos, Funes pateó el tablero de la posición orgánica de la UIA sobre las negociaciones salariales, que se manifestó en distintos foros pidiendo moderación y responsabilidad, pero nunca habló de un mayor esfuerzo de los trabajadores como condición de mejora del salario.

“Lo que me preguntaron es mi pensamiento, no sé si es una postura orgánica, pero la moderación en países de Europa tiene mucho que ver con la productividad”, detalló Funes, dando pistas de cuál es su modelo salarial a futuro.

Las declaraciones del empresario generaron un frente interno de conflicto en la propia central fabril, indicó el diario Tiempo Argentino.

Una alta fuente de la entidad que conduce José de Mendiguren afirmó a Tiempo que “nunca se trató el tema en una reunión, y lo que hasta ahora la UIA pidió formalmente es rescatar el valor de la paritaria y negociar con mucha responsabilidad”.

De hecho, fue el propio “Vasco” quien adelantó su posición de cara a las paritarias. En una nota con este diario publicada el lunes, afirmó que “con respecto a las negociaciones paritarias, creo que hay que serenarse, esperar que estén instalados los nuevos ministros.

Productividad

Entre los pocos popes de la UIA que se manifestaron sobre el pedido de productividad aparece Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la entidad, quien dijo que “eso no se hizo nunca, porque hay que ver con qué vara se mide la productividad, es un concepto muy genérico”.

El empresario gráfico, siempre polémico en sus declaraciones, aseguró que “no se trata de una manifestación de la UIA, y en todo caso deberá Funes explicar sus dichos en la próxima reunión de Junta Directiva el martes próximo”.

Por su parte, Horacio Martínez, otro de los hombres fuertes de la entidad, se excusó de opinar sobre las declaraciones pero aseveró que “la moderación pedida, en torno al 16 o 17% para empezar a negociar, es un buen inicio, siempre en el marco de las paritarias”.

En el ámbito de los trabajadores, los dichos no cayeron nada bien. Desde la CTA, Hugo Yasky, su presidente, explicó que “hay que negociar en función de la canasta básica” y agregó que “no se puede hablar de productividad de los trabajadores cuando la productividad y rentabilidad de las empresas en los últimos años están muy por encima de la recuperación del salario”.