Para el presidente de la CAGNC, Fausto Macanca, se podrá registrar este año un record de conversiones a GNC. "Tecnológicamente ha progresado muchísimo el sector, hoy contamos con una tecnología que denominamos de quinta generación, que inyecta el gas de la misma forma que se inyecta la nafta en los vehículos haciendo que tenga una performance realmente ideal, y que se economice aún más el combustible, más que en el aspecto precio el gas es muy económico pero con estos tipos de tecnología se ahorra todavía más y, a parte permite que, esa tecnología sea aplicada a motores ya modernos de alta gama, electrónicos.”, detalló el empresario a Notitrans.
En relación al modo de carga de GNC para el transporte pesado, Macanca dijo que sobre rutas y fuera de los centros urbanos la presencia del GNC está muy fuerte. “Ahora sí, el transporte pesado va a necesitar con el tiempo estaciones de carga rápida: hoy se reemplaza eso introduciendo dos mangueras de carga en el mismo vehículo que por lo tanto se acorta bastante el tiempo de carga, pero a futuro evidentemente se harán estaciones de carga rápida con las tecnologías argentinas que son líder para eso al punto que la estación más grande del mundo, para cargas de ómnibus que son motores de gran porte de Madrid, donde se cargan 400 ómnibus es de tecnología argentina, por lo tanto hemos hecho pruebas de campo, llamémoslo en el exterior. Y estamos muy preparados para hacer una infraestructura de estaciones de carga rápida, e incluso crear toda una secuencia modular para ir transformando estaciones para vehículos livianos, y que agreguen también parte de la estación que sea para carga rápida".
Beneficios del GNC y su implementción en trnasportes pesados y de carga.
En este sentido, Macanca detalló que el combustible que se utiliza es exactamente el mismo para autos livianso, o pesados, y se trata del gas natural. A la vez que destacó que son muchas las ventajas que proporciona este combustible "porque el gas natural a las estaciones llega por gasoducto, entonces no están los faltantes que puede haber cuando hay falta de distribución de los líquidos, además el gas natural tiene una tipificación de combustible muy parejo no depende de gas oil importado, de un lado o del otro, con mayor proporción de azufre y de contaminantes", subrayó.
El presidente de la CAGNC comentó que algunas empresas de transportes de cargas están interesadas en implementarlo. “Ya existen empresas mendocinas que viajan a Buenos Aires y a San Luis, entre otros lugares, que son los primeros ejemplos.” Por último Macanca comentó a Notitrans que existe un vehículo, que hizo la caravana Mendoza-Buenos Aires, de unas 30 toneladas de arrastre que ahorra $ 1,20 por kilómetro, y que desde noviembre ya hizo 130.000 kilómetros. De este modo, con esta ventaja ecológica y otra gran ventaja que justamente es del momento, Argentina es el tercer país en recursos de gas no tradicional. “Hoy se está negociando con Exxon, la explotación de estos recursos para que pasen a ser reservas, por lo tanto hay un horizonte a futuro de abundancia de gas, que siempre es más económico que los combustibles líquidos, pero más a futuro porque el petróleo cada vez va a ser más requerido, y por lo tanto el precio será mayor, mientras que el gas va a abundar”, finalizó.