El titular de la Agencia Felipe Rodríguez Laguens, en declaraciones radiales dijo: "hay una discusión jurisdiccional que viene de larga data de la injerencia que tienen los municipios en las rutas nacionales en territorios provinciales”, y que el tema constitucional se va a estar subsanado "articulando y dejando claro cómo tienen que ser las reglas de juego sobre las rutas nacionales, que son de nuestra jurisdicción, y la injerencia de estos radares”.
También sostuvo que “los radares, la tecnología tienen que servir para modificar la conducta y prevenir” y en este sentido, consideró que “el Estado tiene la obligación de ser claro en la aplicación de este tipo de políticas, para que no sean tomadas como recaudatorias”.
Rodríguez Laguens anticipó además que con una ley que va a enviar al Congreso el ministro del Interior, Florencio Randazzo, existirá “un sistema muy innovador”.
En cuanto a qué hacer con las multas municipales, realizadas en rutas nacionales, Rodríguez Laguens indicó que “hay que analizar el tipo de multa”, ya que “hay muchos municipios que las están haciendo y algunos están correctamente en regla con la provincia y la Nación”.
“Es muy difícil decir no paguen las multas o que si las paguen. Lo que tiene que hacer la gente es respetar las normas de tránsito y evitar ser sancionados por exceso de velocidad, que es la principal causa de muertes en las rutas”, puntualizó el titular de la ANSV.