Desde los vagones del tren, el Subsecretario de Obras de la UNLP, Diego Delucci, dijo que “estamos subiendo en este momento, reunidos con toda la gente del ferrocarril y las autoridades para probar el recorrido de prueba y ver qué ajustes faltan”. Y aclaró: “probablemente después de Semana Santa arranque efectivamente el servicio”, que irá desde la Estación de Trenes en 1 y 44, hasta el Hospital San Martín, 1 entre 70 y 71.
El recorrido es de 4,6 kilómetros y tiene paradas intermedias frente a la Facultad de Arquitectura (47 y 117), en la curva que une calle 50 con 52, a metros de Informática, entre el edificio de Medicina y el de Ciencias Naturales (en calle 60), en la zona de Periodismo (63 y diagonal 113) y en la curva de diagonal 73.
En febrero, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó del viaje inaugural del Tren Universitario que probó las vías de la estación ferroviaria de Tolosa, como parte de la puesta a punto de la formación, acompañado del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el intendente local, Pablo Bruera.
Hacen más pruebas
Mientras se espera que finalice la construcción de los paradores, el Tren Universitario continúa realizando distintos tipos de pruebas destinadas a “garantizar el mejor servicio posible a los pasajeros y a limar los últimos detalles técnicos”, indicaron en la Universidad. Es que la demora en la obra de los apeaderos borró del calendario el jueves 21 de marzo como la fecha de inauguración.
Los técnicos de la Ugofe, funcionarios del ministerio de Interior y Transporte y de la Comuna, y arquitectos de la UNLP estuvieron trabajando, a instancias de la Comisión sobre Discapacidad de la casa de altos estudios, para verificar “cómo responden las rampas para discapacitados y cómo ven ellos el tren, de acuerdo a sus necesidades”.
En la UNLP comentaron que “una persona que debe utilizar una silla de ruedas ingresó a la formación y se desplazó por su interior, con el objetivo de asesorar a los técnicos sobre cuál es el mejor lugar para colocar los anclajes para las sillas y cómo disponer las correas de seguridad”.
Semáforos
En otro orden, la empresa Autotrol, encargada de colocar el sistema de semaforización inteligente, estuvo tomando medidas en cada uno de los pasos a nivel. Hasta que ese sistema esté operativo, se trabajará con banderilleros.
Por lo demás, el Tren Universitario realizó, como lo seguirá haciendo en los próximos días, el recorrido completo desde la estación de 1 y 44 hasta el Policlínico San Martín “con el fin de pulir las vías”. Según dijeron en la Universidad, “todas las pruebas arrojaron un resultado satisfactorio”.