El “tren del futuro” ya está entre nosotros, y su primera prueba exitosa tuvo lugar en España, recorriendo más de 10,000 kilómetros de vías ferroviarias. A diferencia de otros trenes eléctricos, esta nueva modalidad de transporte es híbrida, combinando tecnología avanzada y un sistema de hidrógeno como fuente de energía.
El tren, conocido como FCH2Rail, fue sometido a rigurosas pruebas en las vías de los Pirineos, específicamente en la ruta Zaragoza-Canfranc. Durante su recorrido, enfrentó duras condiciones, incluyendo grandes rampas empinadas, para evaluar su desempeño en terrenos complejos. Con el aval del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el tren ha sido calificado como una posible solución de transporte sostenible y eficiente.
Este innovador proyecto forma parte de la iniciativa Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications (FCH2Rail), cuyo objetivo principal es probar un prototipo que puede revolucionar el transporte ferroviario. La tecnología utilizada en este tren se basa en una pila de hidrógeno, una opción ideal para las líneas ferroviarias no electrificadas, especialmente en países de la Unión Europea.
Desde su lanzamiento en 2022, el proyecto ha sido probado en diversas vías de la península ibérica, incluyendo Portugal y el desafiante Pirineo aragonés. El FCH2Rail ha demostrado ser capaz de operar en trayectos como el entre Canfranc y Zaragoza, zonas donde se ha puesto a prueba su capacidad de adaptarse a condiciones extremas.
El proyecto, que ha recibido una inversión de 14 millones de euros y ha contado con un 70% de financiación europea, también está promoviendo el desarrollo de tecnologías de hidrógeno para el transporte ferroviario. A pesar de que no se ha establecido una fecha exacta para su comercialización, los resultados preliminares han sido muy favorables.
Paralelamente, otro proyecto similar, el “Hympulso”, se centra en la alta velocidad y es liderado por Talgo con la colaboración de empresas españolas. Este proyecto también involucra a Adif, la Universidad Pontificia Comillas y Tecnalia, quienes participan como asesores en el desarrollo de las tecnologías necesarias para este tipo de trenes todoterreno.
El futuro del transporte ferroviario parece estar cada vez más cerca de una revolución ecológica, y los avances en la prueba de estos prototipos son una señal positiva hacia la sostenibilidad y la innovación.