La recaudación fue un 20,5 por ciento mayor que durante igual mes de 2011, merced al crecimiento en los ingresos por el Impuesto a las Ganancias, IVA, Derecho a las Exportaciones, y las Contribuciones a la Seguridad Social. “Nunca antes se recaudaron 61.000 pesos. Esto marca un camino, y un piso para el futuro”, aseguró Echegaray, quien junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, informaron a la prensa los datos de los ingresos tributarios.
La recaudación de 61.026,3 millones de pesos de mayo no sólo superó en un 20,5 por ciento el ingreso tributario de igual mes del año pasado, sino que también superó el anterior récord de 52.844 millones de enero de este año.
Pezoa destacó que “el mercado interno volvió a sostener la recaudación, en medio de un contexto internacional desfavorable”, por lo que desestimó cualquier tipo de ajuste en el gasto público que pueda cortar este crecimiento de la actividad local.
“Si uno tiene que profundizar el gasto lo vamos a profundizar en el mantenimiento de la actividad privada. No nos vamos a asustar por eso”, dijo Pezoa.
Los porcentajes
En cuanto al IVA, con casi 15.800 millones de pesos, mostró un crecimiento interanual del 21,1 por ciento, impulsado por su componente impositivo, es decir, lo relacionado con el consumo interno, que aumentó el 30 por ciento interanual.
Respecto de los Aportes Personales, el aumento fue del 38 por ciento, para rondar los 5.400 millones de pesos, mientras que las Contribuciones Patronales subieron 36 por ciento, para superar los 7.700 millones, alentado por los mayores salarios a nivel nominal.
Otro de los principales eslabones que jalonaron este aumento en la recaudación fue la percepción del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, que aumentó 40,3 por ciento para sumar 131,7 millones de pesos.
En tanto, los ingresos por los Impuestos a los Combustibles se incrementaron entre el 20 por ciento y 21 por ciento, debido al aumento interanual de los precios, y su mayor consumo, debido al incremento en la actividad económica.
Otro sector que aumentó por sobre el promedio fue el vinculado al comercio exterior, donde los ingresos por retenciones a las exportaciones aumentaron 23 por ciento, para rondar los 5.700 millones de pesos.
En contrapartida los ingresos por importaciones solo subieron 4,5 por ciento, a casi 1.200 millones. En tanto, y por segundo mes consecutivo, no hubo Reintegros a las exportaciones, que entre enero y mayo suman 700 millones de pesos, un 56,9 por ciento menos que en igual período del año pasado.
Ante esto, Echegaray destacó que “no tenemos conflictos con la devolución de reintegros” y señaló que se irá normalizando la situación “a medida que se aprueben” los pedidos hechos por las empresas.
En este sentido, destacó que se están verificando “algunas situaciones” de compañías que operan en paraísos fiscales. Con estas cifras, en los primeros cinco meses del año acumuló un ingreso por 258.952 millones de pesos, 26,1 por ciento más de lo que se había calculado originalmente.
El secretario Pezoa destacó que estos buenos resultados “permitirán continuar con las políticas de desarrollo social a lo largo y ancho del país”.