Es por reclamo de actualización salarial, el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, comenzó el vienes último un paro por “tiempo indeterminado” en los buques de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (F.E.N.A.)
En este marco el sindicato en sus redes sociales dio a conocer la medida y recomienda a los trabajadores que “bajo ningún concepto el tripulante debe firmar nada -ni a la autoridad de aplicación-, ya que ellos están acatando una orden gremial”.
A la vez que aclara que la entidad Gremial no fue “fehacientemente notificada de alguna conciliación obligatoria ni nada similar”, remarcaron.
#somu#PARO#FENA pic.twitter.com/Y6WpL2DVIO
— S.O.M.U. (@SOMU_arg) June 1, 2019
La medida de fuerza iniciada a las 18 del viernes último afecta a las naves de la FENA, es decir, a los buques tanque petroleros, quirniqueros, containeros, de cargas generales, de supply y los remolcadores.
“La FENA decidió incumplir lo acordado oportunamente y se niega a continuar negociando, lo que generó el paro total”, señaló el adjunto del SOMU, Daniel Mereles.
Desde la FENA explicaron que el paro está paralizando prácticamente a todos los buques y Puertos del país. “Desde los buques, el personal de marinería se excusa diciendo que como el SOMU no adhiere a la conciliación obligatoria ellos no pueden trabajar”, dijeron a través de un comunicado.
“Por el no acatamiento del SOMU de la conciliación obligatoria, la petrolera Argentina YPF, en el Puerto de Bahía Blanca, está impedida de comenzar la primera exportación de gas natural licuado. Esta medida puede tener graves consecuencias en la seguridad”, remarcó la federación y detalló: “Cabe destacar que tras la mejora en la producción de gas natural, gracias a Vaca Muerta, Argentina estaba a punto de convertirse en el 21° país exportador de Gas Natural Licuado”.
La FENA aseguró: “Desde hace seis meses se encuentra negociando bajo una extrema presión sindical con ocho gremios. Que cuando se llega a un acuerdo con una parte, otras piden superar lo firmado. En cada una de las negociaciones FENA intenta que todos acuerden para generar paz social y no se logra. Generándose un caos e incertidumbre permanente en la actividad marítimo fluvial. Este conflicto evidencia la poca vocación de negociación y la falta de acatamiento de la Ley. FENA está comprometida con el diálogo y tiene el objetivo de cerrar un acuerdo con todas las entidades”.