23.2 C
Buenos Aires

El Senado aprobó el proyecto de recuperación de YPF

MÁS NOTICIAS

 

La iniciativa contó con el respaldo del oficialismo y de Nuevo Encuentro, el radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP), que anticiparon en el recinto su apoyo en general al texto del Poder Ejecutivo. En cambio, las senadoras de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro; del Frente Cívico y Social de Catamarca Blanca Monllau; Norma Morandini del FAP y el también catamarqueño del Frente Cívico Oscar Castillo, se abstuvieron.

 

Por su parte, se mostraron en contra los peronistas puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y el salteño Juan Carlos Romero. Los únicos ausentes fueron los senadores por La Rioja Carlos Menem y del Frente Compromiso Federal por San Juan, Roberto Basualdo, a pesar de que había anticipado en el recinto su voto en contra del proyecto.

 

A través del texto del Poder Ejecutivo, se impulsa además la expropiación de la firma YPF Gas, también controlada por la española Repsol. El proyecto oficial declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S. A., a YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".

 

Diferentes posturas

 

Como miembro informante, el senador nacional por el FPV de Neuquén, Marcelo Fuentes, sostuvo que el oficialismo es "consciente de que la sola expropiación no soluciona el problema" sino que "es el inicio de la solución, para dar soberanía energética al Estado argentino".

 

Desde el radicalismo, el senador Gerardo Morales, admitió que el proyecto cuenta "con el consenso de la mayoría de la población" y "de la mayoría de la oposición" y adelantó que la UCR votaría en general a favor del proyecto, a la vez que se quejó de "algunas operaciones" de "un sector minoritario" de su partido.

 

En representación del peronismo disidente, Romero afirmó que votó a favor de la privatización en la década de los 90, avisó que su bloque presentaría un proyecto propio, y criticó el hecho de que el Gobierno no "tenga una visión estratégica" en materia energética.

 

Según el senador nacional oficialista Daniel Filmus, el respaldo de la Cámara alta al proyecto sobre YPF "mostrará al mundo que la gran mayoría del país dice que sí a la soberanía energética" y agradeció el apoyo de la oposición al texto.

 

Luego de su aprobación en el Senado, el texto fue enviado a la Cámara de Diputados, donde será debatido hoy mismo en un plenario de comisiones de Energía, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, convocado para las 10 donde se avanzará en el dictamen del proyecto.