Como consecuencia del paro decidido por los delegados, los usuarios no podrán utilizar los servicios hasta la mañana del lunes.Los delegados exigen "urgentes respuestas salariales en las negociaciones paritarias y soluciones al traspaso del subte".
Por su parte, la UTA, que lidera Roberto Fernández, decidió levantar el paro general de tres días dispuesto a partir de la 0 del lunes, luego de que el sindicalista sostuvo que "se inició una etapa de diálogo entre la ciudad y la Secretaría de Transporte de la Nación".
Fernández señaló que "se inició un proceso de diálogo entre el gobierno porteño y la Secretaría de Transporte, por lo que el gremio decidió colaborar levantando la medida de fuerza hasta el jueves próximo en procura de hallar una solución".
"Si no hay respuestas el jueves 9 la UTA aplicará la huelga que, en un principio, debía iniciarse a la 0 del lunes", puntualizó. El sindicalista indicó que además de "un necesario y pendiente incremento salarial a partir del 1º de agosto, se requiere del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que de una vez por todas gestione y resuelva el problema de fondo del traspaso de los servicios para no perjudicar a usuarios y trabajadores".
Metrodelegados
Mientras tanto, el titular de la AGTSyP, Roberto Pianelli, ratificó en las últimas horas de ayer el comienzo de la huelga general, aunque aclaró que el sector "está dispuesto a negociar una salida durante todo el fin de semana". Pianelli fue enfático al afirmar su "esperanza" de que los funcionarios porteños "no se vayan a sus countries".
El dirigente gremial sostuvo que se trata de "un conflicto de proporciones que nadie sabe dónde y en qué puede terminar" y adelantó que los delegados ofrecerán una conferencia de prensa a las 20 del domingo para explicar "los pasos a seguir".El Ministerio de Trabajo adelantó que el conflicto "no le compete" y explicó a los delegados que sólo puede intervenir la Secretaría de Transporte del gobierno metropolitano.
Pianelli, al igual que sus pares de la organización gremial, ratificó hoy que la responsabilidad de administrar los servicios de subterráneos es del gobierno porteño y explicó que el personal debió percibir un aumento salarial desde el 1º de marzo último.
A su vez, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, aseguró que Macri es el "único responsable" del paro.