8.4 C
Buenos Aires

El Museo Nacional Ferroviario tiene nuevo director

MÁS NOTICIAS

El encuentro contó con la participación de representantes de distintos ferroclubes y entidades preservacionistas de material ferroviario. Allí, se dieron a conocer los objetivos y metas del Museo. Luego, hubo propuestas y consultas por parte de los asistentes. Gutiérrez dividió los objetivos en tres premisas: preservación, federalización y cooperación, recalcando la importancia de trabajar en conjunto con los organismos allí presentes para lograr los propósitos. “Es tiempo de unirnos para alcanzar nuestros objetivos comunes. El Museo Nacional Ferroviario cuenta con el aporte de todos y, a su vez, brindará su apoyo a todas las instituciones relacionadas. Hoy debemos preservar nuestra rica historia ferroviaria para las generaciones futuras”, afirmó.

 

Luis Oscar Gutiérrez tiene una larga trayectoria en el ámbito ferroviario: fue uno de los fundadores del Ferroclub Argentino y, recientemente, director y editor de la revista especializada Tren Rodante.

 

En vistas del creciente interés que existe en el ferromodelismo, el MNF incluirá en su agenda la difusión y enseñanza del hobby, para lo cual organizará una primera reunión abierta para los interesados. La misma se llevará a cabo el viernes 2 de junio en la Sala Mitre en las oficinas de Trenes Argentinos Infraestructura, ubicadas en Av. Ramos Mejía 1302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

El Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” es un núcleo cultural ubicado en un edificio histórico patrimonial con exhibiciones de objetos de diversa índole, y un Centro de Estudios Históricos Ferroviarios. El Museo se dedica a preservar la memoria material, visual y documental ferroviaria, estrechamente relacionado con la historia argentina. Pensadas como un recorrido por la memoria ferroviaria de nuestra nación, las exhibiciones que propone el Museo Ferroviario nos invitan a sentirnos parte de la historia compartiendo la experiencia.

 

El Centro de Estudios Históricos Ferroviarios conserva una gran colección fotográfica. Allí se documentan aspectos únicos de nuestra historia ferroviaria: la ingeniería, la arquitectura de estaciones y viviendas, el uso de la tierra, las empresas constructoras, las técnicas de trabajo, las formas de organización y explotación, la extensión geográfica. Además, posee un archivo histórico con documentos, itinerarios, boletines de servicio y planos de estaciones de las empresas ferroviarias.

 

- Advertisement -spot_img