14.4 C
Buenos Aires

El interior del país podría ser el sostén del mercado de autos usados en Argentina

MÁS NOTICIAS

 

Según estadísticas de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en el primer cuatrimestre del año se comercializaron 553.426 unidades, una pequeña baja del 0,76% con respecto a igual período de 2011, cuando se vendieron 557.690 unidades. Sin embargo, hoy el mercado tiene en varias provincias del interior del país el aliado perfecto para por lo menos empatar los números registrados en los primeros cuatro meses del año 2011.

 

“Desde mediados del año pasado, el interior comenzó a ser el gran protagonista del mercado de autos usados creando sus propias estructuras y siendo las provincias chicas la grata sorpresa de este sector. Decimos esto porque fueron y son las que más están creciendo en detrimento de los grandes distritos”, explica Alberto Príncipe, presidente de la CCA a Diariobae.com.
Tal es así que entre las provincias que más crecieron en lo que va del año figuran Catamarca, con una suba del 15,48%; San Juan, con un alza del 13,99%; Santa Cruz, con10,43% más; La Rioja, 9,79%; Chaco, 9,73%; Corrientes, 8,46%; Santiago del Estero, 8,08%; Tierra del Fuego, 7,74%; Salta, 7,28%, y Chubut, 6,71 por ciento. En la vereda de enfrente los diez distritos que más cayeron en lo que va de 2012 fueron Misiones (-7,71%), la Ciudad de Buenos Aires (-5,12%), Córdoba (-3,08%), Santa Fe (-3,03%) y la provincia de Buenos Aires (-1,89 por ciento).

 

“En 2011, año en que se registró el récord histórico de venta de autos usados, nosotros ya advertíamos sobre la falta de financiación en el sector. Y ahora, la poca que se ofrece es con tasas tan altas que realmente no tienen nada que ver con un país como el nuestro. Porque del 1,8 millón de vehículos comercializados el año pasado, solamente el 20% son compras realizadas con financiación. Algo que no existe en ninguna parte del mundo”, agrega Príncipe.

 

Abril

 

Los números a nivel país del pasado mes no fueron nada alentadores, ya que la venta de autos usados bajo un 10,73%, hasta las 120.252 unidades comparado con igual mes de 2011, cuando se registraron 134.708 autos. Incluso si se lo compara con marzo la baja se acentúa al 22,6%, ya que ese mes se vendieron 155.362 unidades.

 

Por esa razón en el sector consideran que el año, por ahora, es un verdadero sube y baja. “En abril volvemos a utilizar la palabra bajamos. Dadas estas circunstancias seguramente deberemos esperar llegar al primer semestre del año para tener una idea más clara de lo que se espera para este año”, expresó el ejecutivo.

 

Pero a pesar de esto vaivenes en el sector automotor aún guardan buenas expectativas para lo que restan del año. Es que aseguran que el hecho de que las ventas de los primeros cuatro meses del año prácticamente se mantengan iguales que las del mismo período de 2011, es una buena señal que hace pensar que los números de 2012 serán similares a los del año pasado que, en definitiva, fue catalogado como muy bueno por los propios concesionarios.
La venta de usados alcanzó un nuevo récord histórico durante el año pasado, al contabilizar más de 1,8 millones de operaciones y superar en 18% el registro alcanzado en 2010. En 2009 la comercialización se había frenado (1.328.218), en gran parte por la crisis del campo.

 

Las que marcan el ritmo

 

A pesar de que el interior del país comienza a mostrar cierto protagonismo en la venta de autos usados, tal como ocurre en el caso del mercado de las motos, las provincias más grandes de la Argentina son las que siguen moviendo el mayor volumen de ventas.

 

Según datos de la Cámara de Comercio Automotor, la provincia de Buenos Aires es la que maneja el mayor porcentaje de la torta de ventas, con un 40%; seguida por Córdoba, con un 11%; la Ciudad de Buenos Aires, con un 10%, y Santa Fe, con 9 por ciento. Más atrás vienen Mendoza, con 6%, y Entre Ríos, con 4 por ciento.
 

- Advertisement -spot_img