El gremio británico de transporte, que representa a un millón y medio de personas, participa de la campaña de solidaridad por Argentina que organiza la embajadora Castro, generada luego del apoyo que recibió el país en la reunión anual que la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) realizó hace dos semanas en Copenhague, Dinamarca.
En ese marco, Martin Mayer, representante del Consejo Ejecutivo de Unite, escribió un artículo publicado por el diario Morning Star, donde apuntó contra las acciones especuladoras de Paul Singer, el empresario estadounidense que está detrás del embargo del buque escuela en Ghana.
En ese sentido, expresó que “una de las actividades más lucrativas” del fondo buitre Elliot Management Corp “es comprar bonos en default emitidos por países pobres y reclamar su valor total y con intereses”. Además recordó que en estos últimos años adquirió títulos de deuda dePerú y el Congo para luego exigir un pago cinco veces superior al original. Mayer también mencionó los vínculos políticos de Singer que “donó millones de dólares al partido republicano en Estados Unidos y a la campaña de Mitt Romney”, además de la inversión “superior al millón de dólares” que hizo la mujer del candidato en el fondo buitre.
En el caso de Argentina, el artículo subrayó que el fondo buitre que retuvo a la Fragata Libertad rechazó ingresar en dos programas de canje que han tenido éxito en reestructurar un 95% de la deuda argentina en default.
“No es justo que una institución capitalista socave con impunidad los esfuerzos internacionales de reestructuración de la deuda e interfiera también con la soberanía de Argentina”, comentó. “Está claro que este ataque a la soberanía solamente beneficia a Singer y a la operación multimillonaria de su fondo buitre”, concluyó.