"El nuevo mobiliario que hoy estamos presentando representa otro paso para hacer de Buenos Aires una ciudad cada día más moderna y amigable, donde la gente se sienta cada vez más cómoda y feliz de transitar el espacio público", subrayó Macri.
En tanto, Santilli afirmó que Buenos Aires "tendrá un mobiliario a su altura e importancia" y destacó que "todo fue hecho con materiales que son resistentes y no alteran nuestro ambiente".
Según se informó, serán en total 25.974 nuevas unidades que incluyen básicamente los refugios, las paradas de colectivos y taxis con información para no videntes y los carteles antivandálicos con la nomenclatura de las calles y los barrios.
Las tres empresas ganadoras de la licitación completarán en un plazo aproximado de diez meses la instalación a su costo del mobiliario urbano, al que luego tendrán la obligación de mantenerlo en funcionamiento y en buenas condiciones.
La inversión total alcanzará aproximadamente los 10.000.000 de dólares, aportados por las empresas ganadoras de la licitación que deberán abonar un canon mínimo de 3.300.000 pesos anuales cada una o el 15 por ciento de la facturación anual que las firmas obtendrán por la explotación de la publicidad en la vía pública.
La primera etapa del plan comenzó con la realización de un inventario del mobiliario a reemplazar a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, junto a las tres empresas concesionarias. La segunda etapa comenzó el 1º de marzo con la remoción e instalación de los nuevos elementos.
El nuevo mobiliario urbano
La principal característica de los refugios y las paradas de colectivos es el diseño curvo de las paredes y los respaldos de
madera. Como novedad habrá pantallas transiluminadas donde figura la línea, el recorrido del colectivo, y las posibles conexiones con otros medios de transporte.
Los refugios tendrán tres medidas diferentes de acuerdo con el ancho de la vereda y estarán compuestos por madera certificada, hierro y vidrios que no se astillan.
Para los no videntes se colocarán baldosones texturados y una señal alrededor de la parada, escrita en braille con toda la información necesaria.
Los carteles con las nomenclaturas de las calles estarán pintados con una laca acrílica especial para que no puedan ser cubiertos por pintura de aerosol.
Otras características de las nuevas señales de nomenclatura es que en el borde derecho, debajo y a la izquierda se podrá leer el número de comuna y nombre del barrio.
Con el objetivo de evitar la contaminación visual de los transeúntes, los carteles con información de calles estarán instalados en la misma estructura de los semáforos.