El presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Eduardo de Montmollin, confirmó hoy, en la Legislatura porteña, que el servicio de subte continuará bajo una operación privada tras el vencimiento a fin de año del contrato de concesión que mantiene la Ciudad con la empresa Metrovías.
El funcionario porteño aseguró que el Gobierno de la Ciudad solicitará a los diputados de una autorización para llamar a licitación nacional e internacional para la operación y el mantenimiento de las líneas de subte por 12 años, con la opción de una prórroga de tres más, aunque aclaró que no enviará los pliegos de la convocatoria a la Legislatura. "Nuestra visión es que trayendo a los mejores operadores, se va a dar el mejor servicio posible", aseveró ante los diputados de las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Presupuesto y Tránsito y Transporte, a donde concurrió para dar detalles del proyecto elaborado por el Ejecutivo con vistas a la finalización del contrato el 31 de diciembre próximo.
En ese marco, Montmollin se mostró a favor de que el servicio de transporte subterráneo permanezca bajo una gestión privada, tal como ocurre desde los 90', cuando Metrovías comenzó a explotar el subte por un convenio firmado con la Nación y continuó a cargo posteriormente cuando pasó a manos porteñas en 2013.
Por otro lado, desde la oposición buscan incentivar que el subte sea operado por otras manos que no sean las privadas en su totalidad. El FPV presentó un proyecto para que el Subte sea operado por el Estado a través de SBASE una vez que caduque el contrato con Metrovías. El bloque de Lousteau también trabaja en un proyecto de estatización. Larreta, preocupado porque le faltan votos para la reprivatización, busca sumar a los legisladores de la CC, según informó el sitio En el Subte.
Montmollin explicó que la licitación para la nueva concesión, que comenzará en el 2018, será de carácter nacional e internacional "para que la competencia" de los oferentes sea "lo más pareja posible" y demandará, a su vez, a los operadores "parámetros de calidad, antecedentes de las redes que manejan y los indicadores de performance".
Más pasajeros
Según precisó el presidente de SBASE, el 2013, viajaban unos 900.000 pasajeros por día, mientras que en 2017 lo hacen unos 1.250.000 y estimó que en 2019 va a utilizar el servicio unos 1.400.000 usuarios; en tanto que indicó que en cuatro años la frecuencia de circulación de coches pasó de 4.06 minutos a 3 o 3.20 minutos de acuerdo a la línea.
Asimismo, informó que durante el tiempo que se lleve adelante el proceso de licitación, contarán con el asesoramiento de la empresa que gestiona el metro de Barcelona; tanto que fuentes porteñas indicaron que la convocatoria internacional podría contar con la participación de las operadoras de las redes de Lyon, París y Madrid.