La prueba cubrirá 1.600 kilómetros, haciendo escala en cuatro ciudades argentinas (Iguazú, Posadas, Formosa y Resistencia) y en dos del vecino Paraguay (Encarnación y Asunción), informa el portal Diario Norte. Estará en juego un premio difícil de resistir: dos inscripciones completas y sin cargo para ser parte del Rally Dakar 2013, la competencia más importante del deporte motor en el mundo. Además, se confirmó la transmisión de la prueba a través de la cadena Fox Sports para el continente Americano y flashes informativos diarios para Europa a través de Eurosport.
El gobernador Jorge Capitanich, autoridades de Turismo de la Nación a través del director ejecutivo del Instituto de Promoción Turística, Leonardo Boto, el titular del presidente del Instituto de Turismo del Chaco, José Ignacio Saife, Raúl Bittel del Instituto del Deporte, y el piloto chaqueño Juan Manuel Silva presentaron el Desafío Litoral, nombre que llevará el Dakar Series que atravesará el Chaco y otros escenarios del Litoral Argentino.
“Será un espectáculo extraordinario para la provincia. Finalmente, el sueño se concreta y eso tiene para nosotros un gran valor”, señaló el gobernador Capitanich , para luego repasar los eventos deportivos y culturales de los cuales la Provincia será sede hasta octubre próximo. “Tendrán un efecto multiplicador en la hotelería, bares y confiterías”, destacó enseguida al hablar del impacto económico y dinamizador que tendrá la llegada de la competencia, coincidente con la Bienal de Esculturas Chaco 2012. “Es una gran oportunidad para hacer conocer y trascender nuestra provincia, con la exuberancia de sus paisajes y las características de su gente”, indicó Capitanich.
Desafío Litoral
Luego de presentar un video institucional con los escenarios naturales que recorrerá el Desafío Litoral, el director deportivo de la prueba, Pablo Eli ponderó la relevancia de la carrera ya que se trata de un ‘mini-Dakar de seis días, a diferencia del original de catorce‘. ‘Estamos muy contentos de llegar al Litoral con esta competencia. Empezamos hace cuatro años con la llegada del Dakar a Argentina‘, recordó y resaltó así la consolidación del Campeonato de Rally Cross Country, que fue el motivo que decidió a la empresa A.S.O. (propietaria y organizadora del Dakar) a realizar esta competencia en el Litoral argentino.
‘Desafío Litoral es un desafío grande para todos nosotros como organizadores y no sólo para los pilotos‘, aseguró Eli. Es que será la primera vez que este tipo de competencias (originalmente realizadas en escenarios europeos) llega al Litoral. No es común en ninguna carrera del mundo transitar por selvas como tiene esta parte de Argentina y el sur de Paraguay‘, enfatizó.
Precisó luego que el cupo máximo para la carrera será de 150 participantes, de los cuales a la actualidad ya se inscribieron 82.