19.6 C
Buenos Aires

El congreso se mete en el conflicto entre Aerolíneas y APLA

MÁS NOTICIAS

APLA, que incluyó acusaciones mutuas, llegó al Congreso, ya que la Comisión citó al titular de la empresa, al secretario de Transporte y al jefe del sindicato. Incluso, trascendió que ante la gravedad de la situación planteada habría llegado también a la Casa Rosada y la presidenta Cristina Kirchner tendría previsto convocar al titular de Aerolíneas, Mariano Recalde, y al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

 

"No es la primera vez que la Comisión que presido pide explicaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo. En numerosas oportunidades hemos requerido información que no nos ha sido contestada", indicó. Lejos de aplacarse los ánimos, Schiavi, Recalde y Pérez Tamayo volvieron a cruzarse acusaciones mutuas y desde la secretaría de Transporte aseguraron que los pilotos que se quejan son "los que más cobran y menos vuelan". 

 

Schiavi afirmó que quienes apoyan los reclamos de Pérez Tamayo "son pilotos que vuelan una sola vez por mes y ganan entre 8.000 y 10.000 dólares mensuales". El funcionario sostuvo que las declaraciones de Pérez Tamayo "duelen más que sorprenden", y consideró que "no es cuestión de enviar cartas, hay que trabajar". "Hay dos tipos de pilotos: los que trabajan muchísimo, y otros que sostienen una cosa ridícula como la de querer que se siga volando con los Jumbos", consideró.

 

Dijo que "hay que cuidar los servicios de la gente, no se pueden atender los caprichos de un grupo de pilotos que quiere tener una situación de privilegio a perpetuidad". Mediante una carta difundida públicamente, el titular de APLA expresó su "profunda preocupación por el presente y el futuro" de Aerolíneas Argentinas como resultado de "ciertas decisiones" que a su entender "ponen en riesgo la viabilidad" de la empresa. 

 

Por su parte, Pérez Tamayo señaló que la gestión al frente de Aerolíneas "no ha hecho nada para recuperar los destinos internacionales perdidos", entre los que mencionó a Madrid, Los Angeles, Nueva York, París y Londres. Criticó la decisión de la compañía de retirar tres Boeing Jumbo, y aseguró que "los aviones que van a traer en reemplazo del 747 son de más de 15 años, pintados a nuevo, que superan los siete mil ciclos". 

 

En rigor, la medida del Gobierno, que para el gremio es una decisión que pretende ser aleccionadora por las quejas del sindicato, implicaría que 70 pilotos que conducen exclusivamente esos Boeing 747-400 deberán readaptarse a otros modelos. "Todos los aviones que vienen no son nuevos sino alquilados y el hecho de eliminar una cantidad de plazas preocupa por el estado económico de la empresa", afirmó Pérez Tamayo. 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img