13.5 C
Buenos Aires

El Colegio Público de Abogados de la Capital pidió la inconstitucionalidad de la nueva Ley de ART

MÁS NOTICIAS

 

Para el CPACF esa elección "coacciona al trabajador", ya que este "queda impedido de acceder a una revisión judicial amplia posterior", informó la agencia de noticias DyN.

 

"La Ley Nº 26.773 cercena derechos de los abogados al prohibirles firmar pactos de honorarios con sus clientes; a la par que modifica la base para regular los honorarios en la acción civil, tomando sólo la diferencia que pueda llegar a existir entre el monto de la condena y la indemnización que le hubiera correspondido de acuerdo a la Ley de Riesgos del Trabajo", criticó la entidad en el escrito, firmado por su presidente, Jorge Rizzo.

 

Para el CPACF esas restricciones "tienen como único fin desalentar el reclamo judicial, colocando al trabajador en la necesidad de aceptar un acuerdo administrativo, sin patrocinio letrado y abusando de la situación de inferioridad, necesidad y urgencia de aquel que enfrenta las consecuencias de un accidente o enfermedad laboral".

 

En la presentación de 45 páginas, el Colegio sostuvo que la baja de la litigiosidad y de los accidentes de trabajo, dos de los argumentos para sancionar la ley, "se deberían reducir con normas que pongan el acento en la prevención y en la protección y seguridad del trabajador".