13.2 C
Buenos Aires

El campo y sus necesidades logísticas para 2020

MÁS NOTICIAS


En el marco del XXIII Encuentro Nacional de Logística Empresaria de ARLOG, Ricardo Negri, responsable del área de investigación y desarrollo de AACREA, se explayó sobre la actualidad del sector agropecuario y los principales desafíos que deberá afrontar la actividad en el futuro.


El experto precisó que el 93 por ciento de la producción agrícola se transporta en camiones. “Son 25 mil por día”, cuantificó. Entonces, destacó que la actual infraestructura vial “no tolera” más camiones, por lo que se vuelve necesario el desarrollo ferroviario.


Asimismo, Negri se refirió a las dificultades de calcular la incidencia de la logística al momento de estipular una campaña agropecuaria. “Cuando planificamos las últimas 5 campañas en lo que más erramos fue los costos de logística por poner de menos. Por eso una parte importante de la ganancia se nos fue”.


No obstante, destacó el buen nivel tecnológico que existe en el sector. “La tecnología que hoy estamos usando en el agro tiene poca diferencia con la que se está implementando en el resto del mundo. Tenemos un stock muy alto. La gestión de procesos, la agricultura de precisión y la siembra directa hacen que gastemos el 30 por ciento de lo que usaríamos en la agricultura tradicional”.


Proyecciones


Durante su presentación, el especialista recordó que el campo es el responsable del 60 por ciento de las exportaciones argentinas. Negri adelantó que para 2015 se producirán 55 millones toneladas de soja; entre 20 y 23 millones de maíz, y 2,5 millones de girasol. También profetizó que, a partir de una proyección de cara al 2020, se avizoran niveles de producción superiores al 40%.


Hasta ahí las buenas noticias, ya que al referirse a la actividad ganadera las perspectivas no son tan favorables. “En el caso de la carne las proyecciones no son tan optimistas. Porque venimos de una reducción de stock muy importante en los últimos años y afectamos mucho el potencial de procucción. Con lo cual, las predicciones indican que la producción de carne para 2020 aumentará entre un 9 y 23%”, finalizó.