10.9 C
Buenos Aires

El aeropuerto de Bali reabre luego de tres días de cierre por volcán

MÁS NOTICIAS

El aeropuerto internacional de Bali Ngurah Rai reabrió hoy sus instalaciones tras permanecer tres jornadas cerradas ante la amenaza del incremento de la actividad del volcán Agung, que expulsa desde hace días nubes de ceniza. El director de información de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNBP, en indonesio), Sutopo Purwo Nugroho, confirmó a la agencia internacional Efe que el recinto aeroportuario retomó su actividad a las 15.00 hora local, en un breve mensaje de texto. “Todos los vuelos de salida y llegada están ahora operativos”, comunicó Angkasa Pura, la compañía encargada de la operaciones del aeropuerto balinés, en un mensaje de Twitter.

 

Las autoridades quitaron nivel de alerta de aviación. Pasó de roja (máxima) a naranja tras reunirse en el aeródromo y evaluar las condiciones actuales, según un comunicado del Ministerio de Turismo. Desde el lunes hasta la reapertura del aeropuerto, fueron más de 100 mil los afectados por la interrupción de los servicios, ya que se cancelaron casi 900 vuelos procedentes y con destino a Bali, informó EFE.

 

 

Sin embargo, el Centro de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológicos, por su parte, mantiene el nivel de alerta de erupción al máximo, la zona  de seguridad a un radio de hasta diez kilómetros alrededor del cráter y advierte el riesgo de una erupción mayor.  Las autoridades han ordenado evacuar a cerca de 100 mil personas que habitan en la zona de peligro y casi 40 mil se han registrado ya en los refugios en varios puntos de la isla, aunque algunos residentes se niegan a dejar sus hogares. El volcán se levanta en el este de Bali, en el distrito Karangasem, lejos de la mayoría de las atracciones turísticas que permanecen seguras, aunque el BNBP recomienda el uso de mascarillas. Se trata de la primera erupción magmática del Agung desde 1963, cuando las erupciones duraron casi un año y causaron más de 1.100 muertos.

 

Bali es el principal destino turístico de Indonesia con una afluencia anual que ronda los 5,4 millones de visitantes extranjeros, según datos oficiales. El archipiélago indonesio se asienta en el denominado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por miles de temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img