En ese sentido, Ramírez dijo que "el acta que firmó el viernes pasado la UTA con Metrovías es una ficción porque decía que la empresa les reconocía (a los trabajadores) el 23% de aumento, siempre y cuando consiguiera el dinero y mejorara su condición económica y financiera; por eso los metrodelegados no la aceptaron". "La UTA estuvo pintada y firmó lo que los metrodelegados acordaron y no al revés", afirmó el abogado de la AGTSyP.
Asimismo, Ramírez sostuvo que "el paro se levantó porque (los trabajadores) consideraron satisfactorio el paso que se dio, continúan discutiendo salarios y hubo un reconocimiento de ellos como sindicato". El abogado de los metrodelegados también dijo que "le hemos pedido ayer a la subsecretaría de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de las negociaciones, que levanten la sanción de casi 5 millones de pesos contra los metrodelegados (por no acatar la conciliación obligatoria), que significaría la liquidación de un sindicato nuevo, y han quedado en analizar esta situación".
"Es un disparate porque se ha sancionado sin haber armado un sumario y sin haber haber dado derecho de defensa", señaló Ramírez sobre la multa. Por último, el abogado de los metrodelegados dijo que "lo que ha extendido el paro por tantos días es que había demasiados actores que tenían supuestamente el resorte para resolverlo pero no daban ninguna respuesta". "La última responsabilidad de los 10 días de paro es de los metrodelegados, que son democráticos y honestos", concluyó.