9 C
Buenos Aires

Egipto descarta un acto terrorista en la caída del Airbus en Sinaí

MÁS NOTICIAS

 

El presidente de la junta investigadora, Aiman al Muqadem, declaró hoy a través de un comunicado que “la comisión de investigación técnica no ha encontrado hasta ahora nada que indique la existencia de una intervención ilegal o de un acto terrorista, y por ello continúa su trabajo”.


Las autoridades egipcias siguen apuntando a un accidente, pese a que ya el pasado 17 de noviembre Rusia afirmó que se trató de la explosión de una bomba colocada en el interior del avión, como había reivindicado la filial egipcia del grupo islamista radical Estado Islámico (EI).

 

El informe de la comisión, que se irá precisando en las próximas fases de la investigación, fue entregado a los representantes de los países que participan en las pesquisas y a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).


Al Muqadem explicó que la búsqueda de las partes del avión se extendió hasta más de 16 kilómetros del lugar en el que se estrelló el aparato, en el centro de la península del Sinaí, y que los médicos forenses prepararon los informes de identificación de los cadáveres y aportaron detalles sobre el estado de los mismos, lo que contribuyó a la investigación.


Apenas un par de horas después, el Kremlin salió al cruce de estas declaraciones e insistió en que el siniestro "fue un atentado terrorista", según informó la agencia de noticias EFE.


"Lo único que puedo recordar es que nuestros expertos de los servicios secretos llegaron a la conclusión de que fue un atentado terrorista", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales.


Tras denunciar el atentado con bomba contra el avión de pasajeros ruso, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ordenó una campaña masiva de bombardeos aéreos contra las posiciones yihadistas en Siria, intervención que había comenzado a finales de septiembre. Además, ordenó suspender los vuelos con Egipto y la evacuación de todos los turistas rusos en ese país por motivos de seguridad.