En EE.UU. una fanpage de Facebook contiene a miles de millenials que no solo defienden el Transporte Público sino además promueven ventajas prácticas del servicio público: asequibilidad, accesibilidad, respeto al medio ambiente, reducción de tránsito y embotellamientos.
Pero a Michelle Santa María, de 24 años, le gusta por una razón diferente. “Siento que es tan lindo”, dice muy sentidamente.
Es “lindo” cuando los conductores de colectivos la saludan por la mañana, o cuando hace contacto visual con un pasajero para ver quién presiona el botón para señalar su parada, dice. Está claro que el transporte público significa más para Santa María que solo una forma de llegar del punto A al punto B.
Ella es solo una de los muchos jóvenes que no están tan locos por los autos como los miembros de la generación de sus padres o abuelos. Según un estudio de la Universidad de Michigan , la cantidad de personas menores de 30 años con licencias de conducir ha ido disminuyendo constantemente.
Santa María pertenece a una página de fans del transporte público en Facebook, llamada New Urbanist Memes for Transit Oriented Teens , con más de 200 mil miembros. Se llaman a sí mismos NUMTOTS y comparten publicaciones divertidas, pero también debaten las políticas de transporte y fantasean con un mundo en el que nadie necesita un automóvil.
Santa María es óptica en Boston y vendió su automóvil cuando se mudó allí. Todavía va a la oficina durante la pandemia, pero incluso si no fuera necesario, dice que viajaría en tren porque puede explorar la ciudad y eso la hace sentir menos sola.
“Siento que no volvería a tener un automóvil. Es como si el transporte público literalmente pudiera hacer tantas cosas”, dijo Santa María.
A menudo se culpa a los millennials de estar “matando” cosas que para otras generaciones tenían valor. Aunque parezca raro, se ha convertido casi en un cliché, se los acusa de no querer tener hijos, de matar el golf, la mayonesa, las vacaciones o hasta el mismo matrimonio.
Sin embargo, el transporte público es algo que muchos millennials y sus contrapartes más jóvenes de la Generación Z están tratando de salvar.
Pero la pandemia ha arrasado con los sistemas de transporte público de todo el país. Las caídas en el número de pasajeros han llevado a recortes presupuestarios y retrocesos en el servicio , lo que significa que muchos trenes y autobuses llegan con menos frecuencia, si es que llegan.
“Para ser honesto, es exasperante”, dice William Clark, de 25 años, que vive en Filadelfia. Clark es uno de los moderadores del grupo de Facebook NUMTOTS y creció en transporte público. Le preocupan los trabajadores del transporte público, así como los viajeros que viajan en autobús y metro porque no tienen otra alternativa.
“Cuando reduce la cantidad de servicio, tiene que empacar a más personas en menos vehículos, por lo que aumenta la posibilidad de contraer COVID. En realidad, da bastante miedo”, dijo Clark.
Ahora trabaja desde casa, así que ya no viaja en tren. Pero está tratando de apoyar el sistema de transporte público de otras formas. Es miembro de un sindicato de pasajeros de tránsito en Filadelfia, donde dice que aboga por las necesidades de los pasajeros que no pueden asistir a las reuniones públicas.
En todo el país, Alex Lee, de 25 años, aboga por el tránsito en San José, California. Lo eligieron para la asamblea estatal y lo nombraron para el Comité de Transporte.
“Estoy realmente agradecido de ser un funcionario electo de NUMTOT, por extraño que sea”, dijo Lee.
En el cargo, quiere trabajar en soluciones para hacer que la financiación del transporte público dependa menos de las tarifas del transporte. Él dice que el transporte público del Área de la Bahía está tan ligado a la tarifa que a medida que el número de pasajeros se evaporó, también lo hizo la financiación.
“Si comienzas a cortar el tránsito, realmente estás perjudicando a las personas que más dependen de él, ¿verdad? Las personas que no tienen acceso a los autos, o las personas que dependen de esta sangre vital literal para ir y venir del trabajo y mucho más. de ellos son trabajadores de servicios esenciales “, dijo Lee.
Tenzin Chophel, de 27 años, solía ser uno de esos trabajadores esenciales. Fue enfermero de la UCI en Boston hasta que se mudó a Vermont, en parte, debido a lo mal que se había vuelto su viaje. A veces, cuando viajaba en tren, tardaba casi tres horas en llegar a casa y andar en bicicleta no era mucho mejor.
“Durante los meses de invierno, fue especialmente lamentable tratar de navegar entre varios autos y las diferentes interpretaciones de las personas sobre las leyes de tránsito”, dijo Chophel. “No tengo ganas de morir joven”.
Algunos NUMTOTS ven una luz al final del túnel como resultado del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Después de todo, el apodo del nuevo presidente es “Amtrak Joe”, y Clark señala las iniciativas de cambio climático de Biden.
“Dado que Joe Biden ha respaldado parte del Green New Deal, al menos en términos de sus objetivos climáticos, espero que veamos nuevas inversiones en tránsito en el futuro”, dijo Clark.
Simon Husted, de 30 años, vive en Buffalo, Nueva York, y dice que los antecedentes de la pequeña ciudad del nuevo secretario de transporte de Biden, Pete Buttigieg, es una ventaja.
“El transporte público no es solo, como todos saben, un problema de la ciudad de Nueva York, San Francisco, Los Ángeles y Chicago. Es un problema de todas las ciudades. Tenemos personas que dependen del transporte público aquí en Buffalo, y también en Syracuse y Rochester y Albany, y no deberían ser simplemente descontados “, dijo Husted.

Pero no todo el mundo es tan optimista sobre el nuevo presidente o el nuevo secretario de transporte, que a sus 39 años es un millennial.
“Todavía estoy lleno de miedo”, dijo Chophel.
Le preocupa que para Buttigieg sea otra línea de su currículum, en lugar de una oportunidad de hacer un cambio sustancial en los sistemas de tránsito de la nación.
“Parece un pequeño premio de consolación para él y se siente más o menos así: Acá tenés. Pete, acá tenés un gesto de cariño. Acá tenés una pequeña nominación de transporte para ti. Podés ponerla en la puerta de la heladera de tu casa y enmarcarla”, dijo Chophel.
Chophel quiere que los líderes en transporte no solo sean millennials, sino que piensen como millennials. Y eso significa no pensar como los políticos de generaciones anteriores que prometieron mejoras importantes a los sistemas de transporte público y nunca las entregaron.
La nota original en inglés se puede leer acá: https://www.npr.org/2021/02/05/963329938/one-thing-millennials-arent-killing-public-transportation?ft=nprml&f=1003