Los fraternales manifestamos que nuestra Organización se encuentra encolumnada en la C.G.T. R.A. recientemente normalizada, participando activamente de todas las gestiones que se vienen realizando en pos de los reclamos del Movimiento Obrero, es por lo que no adhiere al paro convocado por dos sectores sindicales, para el próximo martes 20 de noviembre.
“La excepción del pago del impuesto a las ganancias al próximo medio aguinaldo” es un claro ejemplo de la labor realizada por nuestra C.G.T. y es de un “alto indicador positivo, el compromiso público asumido por el Poder Ejecutivo para modificar el sistema impositivo”, que alcanza injustamente a un número cada vez mayor de trabajadores, consecuencia ésta relacionada con la “recuperación de los salarios” negociados en las paritarias.
Curioso es ver que junto a nuestras reivindicaciones históricas, otros sectores sociales – muchos de ellos con intereses antagónicos a los trabajadores organizados – intentan construir un escenario político desalentador, que no oculta, ni disimula el vacío de propuestas y donde se mezclan conocidos factores espurios que tienen como único objetivo la desestabilización.
Señalamos enfáticamente la necesidad de modificar la legislación regresiva y a la vez ratificamos que La Fraternidad continuará bregando con vocación dialoguista para que nuestros intereses y derechos tengan plena vigencia, lo que únicamente será posible con la profundización del Modelo.
Hace apenas unos años atrás, los argentinos luchábamos contra la desocupación para recomponer el sistema productivo profundamente dañado por el neoliberalismo a límites vergonzantes, hoy se lucha por los altos tributos que afligen a los salarios en una economía en crecimiento, en el marco de una crisis económica mundial.
Es por lo que sostenemos que con Diálogo y Consenso profundizamos el Modelo, en tanto que la Ruptura y la Confrontación colabora, alimenta y conduce a la Restauración Conservadora.