11.1 C
Buenos Aires

Desde la CAME dijeron que apoyan al “sistema igualitario de resguardo de pymes”

MÁS NOTICIAS

 

 "Nosotros estamos totalmente a favor de un sistema igualitario, que dé certidumbre a los empleadores, y proteja a las pymes de la industria del juicio en casos de demandas laborales", aseveró Vicente Lourenzo, secretario de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
 

 

"Creemos que como dijo ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, debemos encontrar una forma de evitar la doble vía porque esto va en contra del crecimiento y desarrollo industrial", afirmó. "No puede ser que el empleador, habiendo pagado totalmente la ART correspondiente y habiendo asegurado a su trabajador, tenga temor a que igual le inicien una acción civil", ejemplificó. 

 

Lourenzo remarcó que también está de acuerdo con la "sugerencia de la Presidenta de que existan valores según las distintas problemáticas, que se vayan actualizando y para eso, desde CAME aportaremos toda la información y los datos que necesiten".

 

En la misma línea, interpretó que "es necesario desestimular esa brecha entre la acción civil y la ART, la ligitiosidad, porque en definitiva los únicos que terminan ganando, son, como dijo también la Presidenta, los abogados". Consultado sobre si deben existir diferencias en el sistema según se trate de una pyme o una gran empresa, respondió: "Habrá  que tener en cuenta todas las realidades, pero también que no puede haber empleados de primera y empleados de segunda".
 

 

El apoyo a la política comercial

 

 

En tanto, el presidente de la entidad, Osvaldo Cornide, se manifestó en declaraciones radiales respecto de otro tramo del discurso brindado ayer por la presidenta en la celebración del Día de la Industria, vinculado con la política comercial del país.
Cornide, avaló hoy en radio Provincia la aplicación de las Licencias No Automáticas (LNA) y la "administración del comercio exterior, es decir, con el control de las importaciones para que la Argentina no sea inundada por mercadería extranjera".

 

Consideró que si bien los controles producen algunos "inconvenientes", consideró que "en forma global son positivos para el país". También le pareció "adecuada en general" la política cambiaria, ya que "una devaluación perjudicaría a los sectores más bajos de la sociedad y beneficiaría a los que más están ganando, vinculados a la soja y el trigo", definió.