Argentina y Venezuela firmaron hoy nuevos acuerdos de colaboración y complementación en materia petroindustrial, y se suscribió una nueva addenda al convenio rubricado en el 2004 con el que se conformó un fideicomiso que permite el intercambio de combustibles líquidos por productos con valor agregado.
Los convenios de cooperación, que se rubricaron en el Salón Simón Bolívar de la sede de PDVSA, fueron firmados por De Vido y Giorgi con los ministros de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro; y de Petróleo y Minería y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño.
Acuerdo
El convenio de materia petroindustrial es un memorando de entendimiento para la cooperación en el desarrollo del sector entre el Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela y sus pares de Planificación Federal e Industria de la República Argentina. El objetivo es "profundizar la cooperación con transferencia de tecnología", precisó un comunicado de la cartera que conduce De Vido.
"El otro convenio es para la implementación de acciones conjuntas vinculadas a formación, asesoría y capacitación técnica", agregó el parte de prensa. Con respecto a la addenda, que es la número 17 al Convenio de Cooperación integral firmado en 2004, el Ministerio de Planificación informó que "va a permitir incluir en el fideicomiso los rubros referidos al sector petroindustrial".
La firma de los mencionados convenios se realizó luego de que durante la víspera, De Vido y Giorgi participaran del Primer Encuentro de Integración para el Desarrollo Petro-Industrial en Caracas.
De la misión comercial tomaron parte 80 pymes argentinas del sector de la industria metalmecánica y petrolera. Al finalizar el encuentro, el canciller Maduro agradeció "todo, absolutamente todo lo que nuestro pueblo en fase de construcción ha recibido de empresarios y del Gobierno argentino".
Balance
"Hoy se multiplican, por los campos venezolanos, industrias para el desarrollo agroindustrial, para la producción de los equipos necesarios para el desarrollo de la nueva fase del plan `Siembra petrolera”, señaló el canciller caribeño. Maduro afirmó que "hoy se ve el fruto de un esfuerzo y estamos seguros que en los años que están por venir, con estos acuerdos que hemos firmado, en los años que están por venir: 2015, 2019, 2020, 2025, esto se irá consolidando".
También enfatizó que "hoy recogimos la siembra, la cosecha de lo que han sembrado nuestros líderes y seguimos sembrando para el futuro. Así que nosotros siempre partimos de la confianza, de la confianza absoluta en nuestros líderes y en su rectoría. Siempre tenemos que recordar a uno de ellos, Néstor Kirchner, quien junto con el presidente Hugo Chávez, se atrevieron con audacia a romper las amarras de los chantajes mediáticos oligárquicos e iniciar este camino". "Por él y para él siempre el homenaje de nuestro trabajo", concluyó Maduro.
INTI
También se acordó capacitar, en seis a nueves meses, a 1.440 operarios y líderes (940 en Venezuela y 500 en Argentina) de 13 sectores productivos, como manufactura de cueros, calzado, telecomunicaciones, ciencia y tecnología, química, metalmecánica y textiles, informó el ministerio de Industria a través de un comunicado.
Las capacitaciones planteadas para cada uno de los sectores seleccionados fueron propuestos por las autoridades venezolanas, en base al conocimiento de las capacidades técnicas del INTI. El Gobierno de Venezuela seleccionara al personal que asistirá a los cursos en la nación caribeña y que realizará las pasantías en Argentina.
Empresarios optimistas
Ejecutivos vinculados al sector petrolero se mostraron entusiasmados ante la posibilidad de ampliar la escala de negocios con la nación caribeña, principalmente con la petrolera PDVSA.
En el marco de la misión comercial a Venezuela, que encabezan los ministros de Planificación, Julio De Vido y de Industria, Debora Giorgi, Juan Bernarola, directivo de Crunch Oil, una firma argentina que desarrolló un sistema para absorver hidrocarburos en derrames de distintas magnitudes, consideró que "en 8 años viniendo a Venezuela, es la primera vez que se nota tanto la concreción de todo un proceso de integración con un apoyo constante de los gobiernos argentino y venezolano".
"Se nota mucho todo el despliegue y el apoyo de los dos gobiernos, nos vamos con actas de acuerdo firmadas para empezar a trabajar con Venezuela, hay mucho interés en nuestra tecnología", explicó Bernarola. En la misma línea, Santiago Suárez, empresario platense de la firma PampaCo, dedicada a trabajos de refrigeración, dijo que "la gira a Venezuela generó muchas expectativas, pero la verdad es que hasta el momento han sido superadas ampliamente".
"Hoy por hoy nosotros somos los principales proveedores de YPF, la posibilidad de instalarnos aquí en Venezuela, con PDVSA que es una empresa gigante realmente entusiasma mucho", señaló Suárez.
El empresario adelantó a Télam que su firma va a "montar una fábrica de equipos voluminosos y hacer una inversión que se justifica en virtud del mercado petrolero en Venezuela". "La verdad es que se nota que a nivel bilateral todos los trabajos son muy serios", recalcó el empresario.
Por su parte, Jorge Malizzia, presidente de Tech Oil, consideró que todo la misión comercial a Venezuela es "un acontecimiento muy importante porque se ha abierto una ventana de facilidades muy grandes para ambos países, con objetivos concretos y varias áreas que son de entendimiento mutuo".
Durante la gira, Tech Oil, firma que realiza operaciones de herramientas en pozo, rehabilitación y perforación, y ya realiza trabajos para PDVSA, confirmó que existe la intención de la petrolera de aumentar el nivel de negocios. "La gente de PDVSA estuvo muy afectiva, se firmaron 24 acuerdos de entendimiento entre empresas argentinas y la petrolera venezolana", explicó Malizzia.