La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) difundió un informe sobre su investigación del choque de trenes del Ferrocarril San Martín sucedido en mayo en Palermo. De acuerdo a su conclusión, su hipótesis es que el sistema de señalamiento no funcionaba debido a un robo de cables en la zona.
Según indicaron en el texto, “en la sección comprendida entre Cabín Ocampo y la estación Palermo, se circulaba con Orden Especial de Vía con Precaución (OEP) bajo bloqueo absoluto, debido a que las señales del sistema SEAL no funcionaban”. Sin embargo, no está claro por qué no se advirtió al segundo tren que el primero estaba detenido en la vía, ya que “ambas formaciones cumplieron con el Orden Especial de Vía con Precaución (OEP), que se activa ante el no funcionamiento de las señales”.
Por otro lado, desde la JST detallaron que “en el accidente se vieron involucrados el guarda, conductor y ayudante de conducción del tren 3021, que era que el que estaba detenido; así como el conductor, ayudante de conducción y guarda del tren 3353” y que “el personal de conducción de ambos trenes se encontraba certificado según los requisitos existentes, con base en la información remitida por la CNRT. En la operación también participó personal del Puesto de Control de Trenes (PCT), personal señalero y personal de estación”.
También agregaron que “el Puesto de Control de Trenes (PCT) centraliza las comunicaciones. Estas se efectúan por medio de un sistema de radio que comunica al personal ferroviario entre sí (conductores, señaleros, auxiliares de estación, supervisores de base, etcétera). El sistema opera de forma grupal, es decir, los mensajes emitidos radialmente son recibidos por todas las partes involucradas en el servicio de la línea”.
“Una locomotora con siete coches necesita no menos de 500 metros para frenar en una situación normal y, en emergencia, no menos de 200. Según fuentes técnicas, no habría tenido ese recorrido cuando advirtió que había un tren parado”, indicaron.
Cabe destacar que la Justicia está trabajando en la hipótesis de una falla humana en la comunicación. Sin embargo, no se sabe aún si la llamada no se produjo o si no se comunicó de manera correcta.