La licitación por la explotación del cerro Chapelco, uno de los centros de esquí más exclusivos de la Patagonia, entró en su etapa final. De las siete propuestas iniciales, solo tres empresas continúan en carrera por quedarse con la concesión por los próximos 30 años: Grupo Trappa (dueño de Vía Bariloche), Santiago Hernán Casanova (vinculado a Isela Costantini) y Plumas Verdes. El proceso, conducido por el Ministerio de Turismo de Neuquén, mantiene un fuerte hermetismo, aunque ya se conoce quiénes son los protagonistas que buscarán administrar este estratégico activo turístico de San Martín de los Andes.
Grupo Trappa es un actor de peso en el negocio de la montaña. Propietarios de Vía Bariloche y de la actual concesión del Cerro Catedral en Bariloche, los Trappa también ganaron la licitación del complejo invernal La Hoya en Esquel en 2019. Para competir por Chapelco se presentaron a través de Don Otto, una de sus compañías de transporte. El holding cuenta con experiencia operativa y una visión integrada que une transporte, turismo y montaña.
Otra propuesta que superó el primer filtro fue la del emprendedor neuquino Santiago Hernán Casanova y sus hermanos de S+R Gestión de Negocios, todos con raíces y trayectoria en el esquí. La gran sorpresa fue la incorporación de Isela Costantini, ex CEO de General Motors y Aerolíneas Argentinas, en el llamado Grupo Alto Chapelco. Costantini atrajo además a Desarrollos Norte S.A., una firma vinculada al sector de inversiones y medios.

Completa la terna la empresa Plumas Verdes, de sólida presencia local y fuerte conocimiento del territorio. Es la actual concesionaria del transporte lacustre Lacar & Nonthue y de emprendimientos turísticos en la zona de Quila Quina. Está liderada por Pedro Bosch, con vínculos empresariales y políticos, y busca posicionarse como la opción autóctona frente a los otros dos jugadores de mayor escala.
Los próximos pasos
La apertura del segundo sobre —donde se conocerán las ofertas económicas y los planes de inversión— estaba prevista para este martes 13, pero fue postergada sin nueva fecha confirmada. Se espera que el proceso avance en las próximas semanas, ya que el inicio de la temporada invernal está previsto para el 20 de junio, fecha en la que Chapelco abrirá sus puertas bajo gestión transitoria del Estado, a través de la agencia Neuquentur, mientras se resuelve la concesión definitiva.
La cuenta regresiva no solo apremia al sector público, que debe garantizar una transición ordenada, sino también a las empresas, que se disputan un negocio clave en uno de los polos turísticos más rentables del país.