6 C
Buenos Aires

Cuba recibió un buque de carga desde Miami después de medio siglo

MÁS NOTICIAS

 

Ese medio siglo que transcurrió entre discusiones políticas, balseros, "gusanos", presos políticos, damas de blanco, deportistas disidentes y blogueros anticastristas no pudieron romper la norma estadounidense. Pero seis meses de espera para que lleguen unos lápices de colores fueron lo suficientemente fuerte para que Leonardo Sanchez-Adega junto a International Port Corp logren llegar una vez por semana.

 

Ayer por la mañana, algo antes de las 11 en la costa este de los EE.UU. y más de medio siglo más tarde, un buque portacontenedores con un solo contenedor volvió a cubrir la ruta entre el puerto de Miami y el de La Habana. "Se trata del primer cargamento directo que salió para allá desde que se impuso el bloqueo". Así explicaba el portavoz de International Port Corp (IPC), Sanchez-Adega. "Hubo un grupo de personas que tuvo la visión y la paciencia, porque el proceso de autorización es muy paulatino, tanto en lo que se refiere a las autorizaciones como a la logística". 

 

El pedido de autorizaciones llevó alrededor de dos años a este "cubano con pasaporte estadounidense" y la meta fue "hacer algo diferente, crear un servicio humanitario con seriedad, que le otorgue a las familias y a las organizaciones un medio seguro para transportar sus bienes". El buque Ana Cecilia llegó a La Habana hoy a las 7 de la mañana. Descargará su único contenedor y retornará a los EE.UU. 

 

Según el vocero de la compañía, el carguero que se utilizará tiene algo menos de 100 metros de eslora y recorrerá los 370 km con un máximo de 16 contenedores. "Esta vez enviamos uno solo para prestarle atención al detalle de la logística", dijo desde Miami a este medio Sánchez-Adega. 

 

Entre las cosas que lleva el contendor se encuentra un colchón y una silla de ruedas eléctrica. "Si alguien viene y nos dice que quiere enviar 50 Rolex de oro para vender en Cuba, nos alegramos y le deseamos suerte en su negocio, pero nosotros sólo transportamos ayuda humanitaria" explicó el hombre que le envió comida y elementos de tocador a su media hermana.

 

Como ayuda humanitaria incluye un amplio abanico que va desde medicinas, comida, ropa, electrodomésticos y muebles hasta material de construcción, piezas de vehículos y generadores eléctricos. El inicio de este servicio es una muestra de cierta flexibilización en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos después de que en los últimos años se hayan suavizado las restricciones en materia de remesas y viajes a la isla. Sin embargo, hasta hoy a la isla sólo llegaban compras que hacía la administración cubana.

 

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img