17.8 C
Buenos Aires

Crece el robo de autos en el AMBA: 65% son a mano armada y el 94% ocurre en la vía pública

MÁS NOTICIAS

El robo de autos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró cifras preocupantes durante el primer semestre del año, con un marcado predominio de robos a mano armada en la vía pública. Así lo señala el último Indicador Ituran de Robo Vehicular (IRV), elaborado por la empresa de tecnología y seguridad vehicular Ituran Argentina.

Entre enero y junio, más del 65% de los delitos fueron cometidos a mano armada, mientras que el 94% se produjo en la vía pública. El informe, que se nutre de datos en tiempo real a través de los dispositivos de geolocalización instalados en los vehículos de clientes de Ituran, también identificó patrones claros en relación a las zonas, horarios y días más conflictivos.

El Gran Buenos Aires concentró la mayoría de los robos, y dentro de esa región, el oeste volvió a liderar el ranking. Con un promedio semestral del 47% de los casos, esta zona llegó a superar el 55% del total en enero. En particular, el partido de La Matanza se mantuvo como uno de los focos más problemáticos: en mayo concentró un tercio de los robos registrados.

El análisis por día de la semana determinó que los martes fueron los más peligrosos, concentrando el 17% de los robos. En contraposición, los domingos registraron menos actividad delictiva, con un promedio del 8,3%. En cuanto a la franja horaria, el 42% de los robos se cometió entre las 18 y las 24 horas, coincidiendo con el momento en que muchas personas regresan a sus hogares o transitan por zonas con menor vigilancia.

La modalidad más frecuente continúa siendo el robo a mano armada, con picos como el de enero, donde esta modalidad representó el 74% de los casos. Aunque hubo una leve disminución en abril (59%), el uso de armas en los robos sigue siendo predominante. También se observó un crecimiento sostenido de los hurtos (sin violencia), aunque sin superar al robo violento.

Los autos particulares fueron el vehículo más afectado durante el semestre, con una participación superior al 48% en todos los meses y un pico de más del 62% en marzo. Le siguieron las camionetas y utilitarios, mientras que las motos estuvieron más expuestas en algunos meses puntuales como febrero.

- Advertisement -spot_img