La sede del referido Instituto se ubica en la calle Ituzaingó 1377, piso 1º (Montevideo). El INALOG reúne a los principales actores del sector logístico, conformando una comisión directiva colegiada de 10 miembros. La ley de Presupuesto 2010-2014 le asignó un fondo para su funcionamiento (US$ 750.000 por año). Se busca promover la profesionalización y eficiencia del sector, asesorar al PE en temas vinculados a la logística e identificar necesidades de formación de los agentes del sector.
A través de la marca Uruguay Hub Logístico se institucionaliza la logística como uno de los ejes país, aportando soluciones que complementen la red logística de la región.
Facilitar el constante incremento del flujo de mercaderías desde y hacia el mundo
Para el gobierno uruguayo, la logística es la punta de lanza de un programa nacional por medio del que pretende posicionarse como "un país de oportunidades". Esta iniciativa se suma a Uruguay XXI (organismo de promoción de exportaciones y de atracción de inversiones) para presentar esta estrategia como la forma de trabajar sobre la logística como una industria en sí misma.
Uruguay se prepara de esta forma para ser una puerta de entrada y salida de mercaderías a la región e invertirá US$ 1800 millones en obras de infraestructura hasta 2015 para mejorar los servicios logísticos.