En la entrevista se aportaron dos nuevos datos: la necesidad de seguir utilizando las terminales de ómnibus de distintas localidades del interior; y continuar brindando el servicio de encomienda; entre otros detalles que hacen a su actividad diaria.
También citaron que les preocupa la versión de que “la comuna de Capital no les permitiría circular dentro de las cuatro avenidas, situación que -afirmaron- sería perjudicial no sólo para el sector empresarial, sino para los usuarios”. Por su parte, Cassani señaló que “todas las voces serán escuchadas antes de avanzar con la sanción de la ley”.
“Doy fe de que mis pares tienen la concepción de que una normativa no tiene que beneficiar a un solo sector, sino a todos; incluyendo usuarios, trabajadores y empresarios”, dijo.
El legislador también les aclaró que está previsto incorporar en el texto un plazo razonable para adecuarse a la nueva disposición; y acotó su opinión de “que hay varios hechos positivos: por primera vez en la historia se está discutiendo una Ley del Transporte Público y en este debate encontramos madurez de los políticos y de ustedes los empresarios tanto de colectivos como combis. Están las condiciones dadas para sacar la mejor ley con amplio consenso”, apostó.