11.2 C
Buenos Aires

Controladores aéreos bloquearon el acceso al aeropuerto de Ezeiza

MÁS NOTICIAS

 

Trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), agrupados en la CTA, bloquearon hoy el acceso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza durante casi tres horas, para rechazar el pase de los empleados de esa entidad a una sociedad anónima. El corte se llevó a cabo sobre la Autopista Ricchieri entre las 11 y las 14, a la altura de los peajes ubicados en el ingreso al Aeropuerto Ministro Pistarini, adonde se movilizaron unos 300 trabajadores.


La protesta fue en contra de una iniciativa para que los trabajdores de la ANAC dejen de ser empleados estatales y pasen a una empresa privada con participación estatal, que se crearía a los efectos de ocuparse del control de los vuelos civiles. "Es inconcebible pensar que los trabajadores de todos los servicios de navegación aérea de la Aviación Civil de nuestro país pierdan la estabilidad laboral y su historia laboral, pasando a una S.A, dejando de ser empleados públicos del Estado para ser contratados de una empresa", señalaron en un comunicado.


Los trabajadores también reclamaron "la desmilitarización de la aviación civil" y el "cese inmediato de las persecuciones laborales y gremiales a los compañeros por parte de la Fuerza Aérea Argentina". La coordinadora nacional de ATE-ANAC, Patricia Arias, indicó a Noticias Argentinas que durante el corte de la Autopista Ricchieri hubo "un impresionante despliegue por parte de Gendarmería Nacional" que los "sorprendió".


Arias precisó que a pesar de levantar el piquete, "el paro de los trabajadores de la ANAC sigue hasta las 12 en más de 25 aeropuertos" aunque se respetarán "los servicios escenciales, como los vuelos sanitarios". La dirigente también denunció que "la Fuerza Aérea, en muchos aeropuertos del país, no le ha permitido a los trabajadores controladores entrar a sus puestos de trabajo".


"Estas medidas de fuerza son para evitar que se cree la sociedad anónima a la que quieren pasar a los trabajadores, para que dejen de ser empleados estatales", agregó. Además, indicó que "el lunes a primera hora" tendrán una reunión en el Ministerio de Trabajo para "empezar a ver si se pueden acordar algunas cuestiones".