9.8 C
Buenos Aires

Continúan las discusiones por la aplicación Easy Taxi

MÁS NOTICIAS

 

"Hace un año y medio recibimos a dos empresas que querían traer este servicio a la Argentina y les explicamos cuál es el marco legal en la Ciudad. Una se adecuó, pero Easy Taxi inició una acción judicial argumentando la inconstitucionalidad de la ley vigente, y en noviembre de 2015 la Justicia falló que la ley es constitucional”, relató el funcionario en declaraciones a Télam.


Según Méndez, para brindar el servicio de reserva de taxis, la firma debe ser un radio taxi, ya que estas empresas “controlan” a través de sus registros a los vehículos y sus conductores “para garantizar la seguridad de los pasajeros”.


Si bien directivos de Easy Taxi aseguraron tener a todos sus conductores registrados, Méndez sostuvo que esos registros “no son los que indica la ley”. "No estamos en contra del uso de la tecnología, al contrario, y también queremos que mejore la calidad del servicio, pero dentro del marco legal. Varias empresas de radio taxi brindan ese servicio, pero cumpliendo la norma”, sostuvo el funcionario.


La palabra de Easy Taxi


Pablo Villalba, vicepresidente de la compañía, sostuvo que las autoridades los "acusan de ser un radio taxi ilegal" cuando en realidad son "una nueva tecnología", y exigió "que se renueve la reglamentación"..


"Estamos pidiendo una reunión con (el jefe de Gobierno) Horacio Rodríguez Larreta y (el ministro de Transporte de la Nación) Guillermo Dietrich. Los choferes nos piden que no cortemos el servicio porque les resulta muy útil, algunos están facturando con esta aplicación, entre 10.000 y 15.000 pesos por mes", finalizó en una entrevista con FM Delta.