El jueves pasado fue el cierre del espacio de planificación y reflexión que convoca todos los años la Fundación Metropolitana. Un gran interés despertó la presentación de la revista La Gran Ciudad “Movilidad en la metrópolis: una cuestión persona” ’, que contó con la presencia de la Lic. Nora Turco (en representación del secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi) y del Lic. José Barbero (Instituto Ferroviario de la UNSAM).
También participó el Dr. Raúl Garré (Jefe de Gabinete Ministerio de Defensa de la Nación) que expuso sobre la seguridad en la metrópolis. A continuación se realizaron dos presentaciones especiales, una cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad, Arq. Daniel Chain, y otra a cargo del titular del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya. Chain expuso sobre los proyectos de la Ciudad en relación al AMBA, en tanto Montoya realizó una puesta al día del proyecto de regionalización que impulsa el gobernador Daniel Scioli.
En la ultima actividad del día participaron el intendente de Alte Brown, Darío Giustozzi, quien comentó el trabajo realizado con la Fundación Metropolitana sobre “ la creación de una agencia de desarrollo urbano municipal”, y el Dr. Julio Zamora, presidente del Concejo Deliberante de Tigre, quien detalló “ el proceso de planeamiento participativo realizado en Tigre junto con la ONG, en relación a la zonificación de la parte insular del distrito” .
El Foro Metropolitano es el evento anual de la Fundación Metropolitana, convoca a participar a todos los actores comprometidos con la formulación y ejecución de políticas públicas y se realiza durante dos días en la Universidad Nacional de La Matanza, con el objetivo de debatir los temas comunes a la Ciudad y la Provincia.
El VIII Foro Metropolitano ha sido declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La Fundación Metropolitana es una organización de la sociedad civil que trabaja hace más de diez años para incidir en las políticas públicas d e la metrópolis Buenos Aires, con el objetivo de lograr una mayor equidad, inclusión social y desarrollo sustentable, y lo hace facilitando procesos de planeamiento participativo y de coordinación interjurisdiccional.