11.9 C
Buenos Aires

Colombia rescatará un galeón hundido en 1708

MÁS NOTICIAS

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que una alianza público-privada se encargará de rescatar al galeón español San José, hundido con sus bodegas repletas de oro, plata y piedras preciosas a comienzos del siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, tras un combate con piratas ingleses.

 

"Hoy puedo anunciar a Colombia y al mundo que, luego de más de dos años de estructuración, ya contamos con una propuesta que cumple con los más altos estándares científicos, tecnológicos y financieros requeridos para el conocimiento del patrimonio cultural", dijo Santos en un acto en Cartagena, reportó la agencia española de noticias EFE.

 

El acuerdo se dará "con un inversionista que se acoge a nuestras condiciones, y que nos garantiza un proceso totalmente respetuoso con los valores históricos y patrimoniales del galeón", afirmó el mandatario al anunciar el rescate del buque, hallado en el fondo del mar el 27 de noviembre de 2015 por el gobierno colombiano.

 

Fuente: AFP/ La Nación

Santos aseguró que el inversionista, cuyo nombre y nacionalidad no reveló, está dispuesto a contratar "un verdadero 'dream team', la mejor selección del mundo de arqueólogos submarinos, oceanógrafos, la empresa más reconocida en prospección marina, arquitectos navales y un gran equipo de ingenieros robóticos".

 

Según dijo, la propuesta de alianza público-privada ya fue radicada y el próximo 14 de julio se llevará a cabo en Cartagena la audiencia pública a la que asistirán los interesados, pero evitó dar más informaciones sobre el proceso.
 

San José

 

Construido en 1696 por el vasco Pedro de Aróstegui en los astilleros de Mapil, en Usúrbi, Guipúzcoa, el San José navegaba cargado con toneladas de oro, plata, joyas y piedras preciosas procedentes de los antiguos virreinatos de la Nueva Granada y del Perú y se hundió el 8 de junio de 1708 tras una batalla en el Caribe con corsarios ingleses que querían apoderarse del tesoro, estimado en unos 10.000 millones de dólares.

 

Junto con el buque, que pesaba 12 toneladas y portaba 64 cañones, se fue a pique la tripulación de unos 600 marineros, de los cuales sólo 11 sobrevivieron, tema que España puso también sobre el tapete al discutir los derechos sobre el naufragio. 

 

Uno de los puntos más importantes para esta iniciativa, señaló, es que Colombia tiene una legislación sobre patrimonio cultural sumergido que fue aprobada en el Congreso en 2013.

"Nuestro compromiso con el patrimonio científico está soportado en la investigación científica, y es un compromiso que comprende los requerimientos técnicos, humanos y financieros necesarios para cumplir con este reto nacional", dijo Santos.

 

Tras el hallazgo, España ha reclamado derechos sobre el galeón ya que era un "barco de Estado" y como tal cuenta con inmunidad soberana, reconocida por el convenio de Naciones Unidas de derecho del mar. Los dos países han mantenido contactos al más alto nivel desde entonces y expresado su voluntad de alcanzar un acuerdo "amistoso".