La medida gremial será aplicada en los 19 ramales de esa línea y tiene su origen en un antiguo conflicto por el despido de dos choferes sobre el que "fue interpuesta una medida cautelar que la empresa no respetó, lo que derivó en el paro anterior", dijo Néstor Marcolín, delegado de la comisión interna.
Los trabajadores además reclaman sobre la calidad del servicio, al respecto, Marcolín señaló que "la empresa cobra subsidios por 340 unidades (70.000 pesos mensuales por vehículo) y sólo tiene en circulación 280, por lo que el pasajero debe en muchas oportunidades aguardar en la parada entre 30 minutos a 1 hora". Además la medida de fuerza también encierra un reclamo salarial. "La empresa también realiza una práctica desleal al no pagar los sueldos del cuerpo de delegados. Hace 3 meses que no cobramos", agregó.