14.8 C
Buenos Aires

Chile crea el Consejo Logístico de Puertos de la Región de Valparaíso

MÁS NOTICIAS


Se constituyó formalmente el Consejo Logístico de Puertos de la Región de Valparaíso, una instancia que apunta a generar una política regional que incremente los niveles de exportaciones y el abaratamiento de costos, además de incentivar la relación con la sociedad civil en caso de explicar las expansiones de sitios de atraque en las ciudades puerto, informó Marco Trade News.


En el consejo hay representantes de los puertos marítimos de Valparaíso, San Antonio y Ventanas, del puerto terrestre de Los Andes, entidades gubernamentales y municipales; instituciones de educación superior y organizaciones gremiales ligadas a la actividad portuaria. Aprovechar al máximo las ventajas comparativas de la región, fomentar la complementariedad de los puertos existentes, entregar información oportuna y bajar los costos del comercio exterior son algunos de los objetivos que persigue el consejo.


"Gran parte de las inversiones de la región apuntan al ámbito portuario y lo que corresponde es que esas inversiones sean lo más eficientes posible y para eso se requiere una labor colaborativa entre los distintos puertos de la región", comentó el intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Celis.


"Estamos dando los primeros pasos para lo que queremos y eso es que este consejo se vaya fortaleciendo en el tiempo y trascienda la contingencia política de la administración de turno. Queremos que se trabaje a largo plazo de manera colaborativa entre nuestros principales puertos", comentó la primera autoridad regional.


La instancia agrupó a representantes de los puertos marítimos de Valparaíso, San Antonio y Ventanas Quintero; puerto terrestre de Los Andes; Cepal; seremis de Transportes y Economía; Aduana; municipalidades; PUCV; UTFSM; Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; Federación Regional de Transportes; Comunidad Logística San Antonio (COLSA); Foro Logístico de Valparaíso (Folovap); Asociación Nacional de Agentes de Aduana; Cámara Marítima y Portuaria; Cámara Aduanera y de la Federación Regional de Dueños de Camiones.


Entre los expositores estuvo el oficial asociado a asuntos económicos de la Unidad de Servicios de Infraestructura de Comisión Económica para América Latina (Cepal), Gabriel Pérez quien, además de exponer las experiencias de otros países al crear estas instancias, aseguró que en la V región existen las bases para concretar esta iniciativa.


También apuntó a algunas deficiencias que son comunes al continente como la poca conectividad y la brecha en infraestructura. "Es así, pero la principal ventaja es que hay un mercado existente al cual se le pueden otorgar esos servicios de valor agregado que requiere la logística y la presencia de múltiples universidades en la zona otorga la posibilidad de hacer innovación", comentó.El académico Norberto Sáinz abordó las bondades de un clúster logístico y el director de la Cámara Aduanera y secretario ejecutivo del Consejo, Javier León, se refirió a la expansión portuaria desarrollada en la zona, entre otros puntos.


León presentó la realidad regional, destacando que la región posee 21 sitios de atraque, y que en 2012 los puertos aumentaron en un 5,1por ciento su transferencia de carga. De ahí la importancia del nacimiento del Consejo para tratar principalmente tres temas: Túnel de Baja Altura, Proyectos Mineros, y Expansión Portuaria. La próxima sesión para la creación del Consejo Logístico está fijada para la segunda semana de junio, fecha en que se zanjará el organigrama definitivo y las primeras metas concretas a cumplir en el mediano y largo plazo.