Luis Curi, empresario que representaba a Chery en Brasil y ahora, como director comercial, asesora a los chinos en la implantación de la fábrica hizo declaraciones que registró El Cronista Comercial a través de Eduardo Laguna desde San Pablo: "El área alrededor es bastante amplia. No tenemos problemas de espacio". Curi pasó esta última etapa presentado las obras a auditores de la provincia de Anhuí, donde está la sede de Chery Automobile, y a representantes del Banco de Desarrollo Económico de China, uno de los financistas de la fábrica.
En un área de 600 hectáreas adyacente a la fábrica, se prevé construir un complejo con 18.000 residencias, suficiente para 60.000 habitantes. Queiroz Galvao y otras tres empresas, Grupo Moura, GL Emprendimientos y Cavalcanti Petribu lanzaron el proyecto, con una inversión estimada en R$ 3.000 millones, que se suma a otro barrio paralelo, evaluado en R$ 1.000 millones, que tendría más de 2.200 residencias en la misma ciudad.
Iniciativas similares
Otros grandes centros automotrices están creciendo en torno a las fábricas levantadas por Hyundai, en Piracicaba (San Pablo), Toyota, en Sorocaba (San Pablo), y Fiat, que producirá más de 200.000 autos por año en Goiania, en la Zona de la Mata Norte de Pernambuco.
Los cuatro nuevos centros suman inversiones estimadas en más de R$ 10.000 millones, sin considerar otros proyectos importantes que están llevándose adelante en regiones donde existe alguna cadena de abastecimiento, como el de JAC Motors, en Camacari (Bahía), y de Nissan, en Resende (Rio de Janeiro).
Hyundai trajo diez proveedores a Piracicaba, de los cuales tres se instalaron al lado de la fábrica. Paralelamente, la planta coreana cerró un contrato con otros 21 proveedores brasileños para abastecer la unidad. Según estimación de la Intendencia de Piracicaba, las inversiones de la industria de autopiezas para atender las necesidades de Hyundai son de aproximadamente u$s 250 millones.
A su vez, Toyota, en Sorocaba, armó un parque de once proveedores de componentes y otra empresa de prestación de servicios. La automotriz les dedicó un área de 450.000 metros cuadrados dentro del complejo, donde se producirán inicialmente 70.000 vehículos por año. La semana pasada, la automotriz japonesa anunció el inicio de las actividades de pre lanzamiento del compacto que producirá en el lugar, el Etios.
Por su parte, autoridades de Chery Fiat creen que el proyecto atraerá al menos a 60 empresas a la región. La referencia es la fábrica de la automotriz en Betim (Minas Gerais), que transformó la región en el segundo mayor polo automotriz del país, al atraer 65% de los proveedores en un rayo de 150 kilómetros de la fábrica.
Dentro de un complejo de 14 millones de metros cuadrados, Fiat tendrá un área de 500.000 metros cuadrados dedicada al parque de proveedores. La empresa dijo que las negociaciones están en curso y que todavía no definió quiénes serán sus proveedores.
Además de apostar en la capacidad del mercado automovilístico de continuar renovando records en los próximos años, la integración entre automotrices e industria de autopiezas tiene como panel de fondo la política del gobierno para el sector, que ajustó los beneficios tributarios al uso de contenido regional e inversiones en innovación.