El debate sobre la actualización de las tarifas del flete de cereales reunirá a los transportistas que solicitan un incremento y a las entidades agropecuarias que consideran que los costos para producir son muy elevados por lo que no estarían de acuerdo con una actualización de los valores.
El debate será por un lado con los transportistas justificando el pedido por el incremento que tuvieron durante todo el año de los insumos; y por el otro, los chacareros que señalan que no están en condiciones de afrontar la elevación de los costos de producción.
La última escala de valores del traslado de los granos a los principales puertos del país fue discutida y acordada por agricultores, transportistas y dadores de carga a principios de este año. Allí se estableció que 201 pesos sería la tarifa para los ochocientos kilómetros, la distancia hacia la zona portuaria de Santa Fe. El pedido que viene realizando el sector del transporte de cargas tiene la intención de elevar cada uno de los importes entre un veinticinco y treinta por ciento, esto quiere decir que el flete de los cereales hasta Rosario, punto de embarque tomado como referencia, rondaría los doscientos sesenta pesos por tonelada de grano fleteado.
Por otro lado, los productores primarios advierten que sus economías "no soportarán" un aumento en la tarifa de los fletes de cereales, el otro sector defiende su postura basándose en "los aumentos que registraron los insumos en el último año y el incremento de los salarios y aportes de los choferes".
Los transportistas solicitaron que se implemente un nuevo tarifario, fundamentando la solicitud en el hecho de que la tarifa pactada a principios del 2011 "no se tocó en todo el año". Explican que en la actualización mensual que se realiza a nivel nacional de los valores de fletes de cereales, actualmente se establece que el valor para cubrir una distancia de ochocientos kilómetros es de trescientos treinta y seis pesos. "Nosotros no estamos pidiendo se lleguen a esos montos en esta parte del país, pero solicitamos una actualización porque los elevados gastos que tenemos que realizar para salir a trabajar no se cubren con las tarifas actuales de los fletes", refirieren los transportistas.
El sector de los agricultores, a pocos días de iniciarse la cosecha de girasol, advierten que "no aceptarán nuevos valores en los fletes". Justifican la negativa en el hecho de que "los costos para producir se elevan y el precio de la cosecha, de cualquiera de los granos, están teniendo importantes bajas".