Este complejo de 62 hectáreas contiene a 32 industrias las cuales emplean a más de 1800 trabajadores, según las últimas estimaciones del Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo provincial.
Textil
La brasileña Santana, cuya planta en Chaco es una de las más modernas del mundo, se erige como la de mayor relevancia, no solo por tamaño de producción, sino también por el volumen invertido. La última inversión del Grupo Santana, a través de su firma Loco Denim, implicó el desembolso de 45 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de 16.000 metros cuadrados y que planea la incorporación de 300 nuevos empleos.
Genética Litoral
Elaboradora de la vacuna Bio JAJA, única en el mundo que combate la tristeza bovina, es otra de las firmas radicadas en el Parque las cuales trabajan en diferentes procesos de producción.Tambien se desarrollan otras actividades como: carpintería mecánica, de madera, ensambladora de motos, colchones y cerámicas, son algunos de los productos que se fabrican en el complejo.
Al respecto el titular de la cartera industrial del Chaco, Sebastián Agostini, mencionó que en los papeles, "el Parque ya está completo, quedan algunos predios en los que aún no se haniniciado la ejecución de obras pero que seguramente el año entrante estará completo". El funcionario explicó que ante este panorama, y el interésde otras empresas en radicarse en la provincia, ya está en proceso el Parque Industrial Tirol 2, en el cual se están ejecutando las obras de lo que será la planta de Fideos Rivoli que elaborará pastas secas.
Agostini detalló que el crecimiento del Parque, en el 2007 solo había tres plantas instaladas, se debe a la política industrial que lleva adelante el gobierno del Chaco y el acompañamiento de Nación. "Para adjudicar un predio lo que se solicita desde el Ministerio de Industria es el número unidades producidas, no el monto facturado; por ejemplo metros de tela denim o número de ladrillos, es decir que trabajamos en unidades físicas, no monetarias", precisó el ministro.
Mencionó además que existe un régimen de Promoción Industrial, que permite que a los empresarios que presentan su proyecto de inversión, en el caso que no cuenten con terreno propio, se les venda el predio a valor fiscal, que difiere mucho de los costos que se manejan en el valor de mercado.