En la segunda cadena nacional del año, en la que se anunció aumento de un 11, 31 por ciento en las jubilaciones a partir marzo y en la asignación por ayuda escolar, la mandataria increpó ayer al titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, quién días atrás había indicado que el salario no alcanzaba para comer. "Yo no creo que sea así, Antonio, no hay trabajadores que se mueran de hambre", dijo la presidenta, mientras la cámara oficial enfocaba al metalúrgico, que de inmediato se cruzó de brazos.
A fin de argumentar su afirmación sobre los salarios, Cristina informó que un tercio de los integrantes de un gremio –no precisó cuál– destinó el 20% de sus sueldos a comprar dólares a partir de la flexibilización del cepo que rige desde la semana pasada y afirmó: "si podés destinar 20% de tu salario a la compra de dólares, me parece que tenemos que volver a analizar".
Sin embargo, no fue la única referencia directa a los dirigentes sindicales. La jefa de Estado afirmó que los representantes de las centrales obreras se "plantan frente a maniobras especulativas de mercado, pero que proponen como única solución el aumento de salarios y punto. No se entiende lo que está pasando y se quiere entrar en un desfiladero en el que los perjudicados van a ser todos los argentinos".
En este sentido, exhortó a los sindicalistas que no se preocupen sólo de exigir mejores sueldos, sino que también ayuden a controlar los precios para "cuidar los bolsillos de la gente". "A mí me gustaría ver a mis compañeros dirigentes sindicales en cada supermercado, en cada farmacia, controlando que los precios cuidados estén", dijo.
Tras el acto, llevado a cabo en el Salón de las Mujeres con la presencia de miembros de gabinete y gobernadores, Caló se retiró del recinto gubernamental sin tomar contacto con la prensa como habitualmente lo hace. Ante el malestar notorio del gremialista, esta mañana Jorge Capitanich negó una ruptura con la CGT oficialista y recordó que las centrales sindicales "han tenido un crecimiento muy fuerte en su número de afiliados" por el avance de la economía.